En México, los eventos deportivos se han consolidado como un motor clave para la economía, la proyección internacional y la cohesión social. Desde encuentros locales hasta competencias de talla mundial como la Fórmula 1, la NFL, el Abierto Mexicano de Tenis o partidos amistosos de grandes equipos internacionales, el país se ha posicionado como un anfitrión atractivo gracias a su infraestructura, ubicación estratégica y la pasión de su afición. Un ejemplo se vivirá el próximo 31 de agosto, en Monterrey donde Tigres Leyendas se medirá ante Barça Legends en un duelo que reúne a ídolos históricos de dos clubes de fútbol emblemáticos.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (SECTUR), los eventos deportivos generan ingresos anuales superiores a los 14 mil millones de pesos, considerando venta de boletos, derrama hotelera, consumo en restaurantes, transporte y servicios complementarios.
Además, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la transmisión global de estos espectáculos deportivos alcanza audiencias de millones de espectadores, posicionando a México como un referente en la organización de eventos de clase mundial.
El Barça trae sus leyendas a México
El evento que se registrará el 31 de agosto en la cancha del Estadio Universitario (mejor conocido como El Volcán) se convertirá en testigo de un encuentro inédito que promete encender la nostalgia y la pasión de miles de aficionados.
El impacto de este tipo de eventos no es menor. De acuerdo con datos de los organizadores, la expectativa de aforo es de más de 40 mil asistentes, cifra que confirma la fuerza de convocatoria de los clubes y la sed de los fanáticos por revivir la magia de sus ídolos. Este fenómeno ya tuvo una muestra clara en abril pasado, cuando el Clásico de Leyendas entre Barça Legends y Real Madrid Leyendas, celebrado en el Estadio Nemesio Diez, logró un rotundo sold out y demostró que México se consolida como plaza estratégica para eventos de fútbol de exhibición con figuras internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Tigres vs Barca Leyendas (@tigresvsbarcaleyendas)
Según datos de la consultora Statista, en México existen más de 60 millones de aficionados al fútbol, de los cuales un alto porcentaje mantiene vivo el interés por figuras históricas, reforzando la viabilidad de este formato como parte de la oferta de espectáculos deportivos.
Se dio a conocer que por el lado de Tigres, jugadores como Lucas Lobos, Rafael Sobis, Juninho, Hugo Ayala, Israel Jiménez y Egidio Arévalo volverán a vestir los colores auriazules para reactivar la memoria colectiva de títulos y momentos imborrables. Mientras tanto, el Barça Legends llegará con futbolistas de talla mundial como Andrés Iniesta, el mexicano Rafa Márquez, David Villa y Edgar Davids encabezan una lista que combina calidad, legado y atractivo comercial.
La organización del partido corre a cargo de Never Say Never y Stoneweg Group, empresas que han encontrado en México un mercado fértil para este tipo de encuentros, impulsando la nostalgia como valor de entretenimiento y negocio.
Asimismo, explican que la preventa de boletos comenzó el lunes 14 de julio para abonados de Tigres, mientras que la venta al público general inició el miércoles 16.
México una plaza perfecta para cualquier evento deportivo
Con esto vemos como México es un mercado muy importante para la industria deportiva, solo la edición más reciente del Gran Premio de México de Fórmula 1 atrajo a más de 400 mil asistentes durante todo el fin de semana, generando una derrama estimada de 15 mil empleos temporales y una ocupación hotelera superior al 90 por ciento en Ciudad de México.
También recordemos que México está a menos de un año de vivir un capítulo inédito en su historia deportiva y social, al convertirse en la primera nación en albergar tres Copas del Mundo de la FIFA, tras las ediciones de 1970 y 1986. Esta hazaña coloca al país en la vitrina global, reforzando su marca como destino turístico, anfitrión de eventos de talla mundial y potencia futbolística de la región. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Federación Mexicana de Fútbol, se proyecta que el Mundial de 2026 deje una derrama económica de más de 3 mil millones de dólares, impulsada principalmente por la llegada de más de 5 millones de visitantes nacionales y extranjeros.
Es así como a nivel local, la celebración de partidos de fútbol, maratones, ligas de béisbol y eventos como la Serie del Caribe generan oportunidades de desarrollo comunitario, pues activan economías locales y promueven la inclusión y el orgullo de pertenencia. Expertos en marketing deportivo coinciden en que el deporte se ha convertido en una herramienta estratégica de soft power: no solo mueve millones de pesos, sino que construye narrativas que proyectan una imagen positiva y moderna del país.
Ahora lee:
¿Dónde abrirán los nuevos SimiPet Care del Dr. Simi ?
FIFA da a conocer el proceso de compra de boletos generales para el Mundial del 2026
¿Cuánto cuesta el Toyota más barato? Te decimos por qué es buenísimo