Lo que empezó como un lanzamiento histórico para Capcom terminó revelando una dura realidad de la industria. Monster Hunter Wilds vendió 10 millones de copias en su primer mes, pero pronto sufrió un estancamiento que encendió las alarmas financieras de la compañía. El presidente Haruhito Tsujimoto señaló como principal obstáculo el precio alto de la PlayStation 5 (PS5), una consola que, pese a su potencia, se ha convertido en un lujo fuera del alcance de muchos jugadores.
Y es que Capcom celebró un arranque récord en marzo, confiando en que la PS5 sería la plataforma ideal para su nuevo título insignia. Sin embargo, entre abril y junio solo sumó 477 mil unidades vendidas adicionales, y al cierre de julio la cifra apenas superaba el medio millón más. La caída fue tan brusca que las acciones de Capcom en la Bolsa de Tokio retrocedieron casi un 20 por ciento tras la presentación de resultados financieros.
Según Tsujimoto, comprar una PlayStation 5 en Japón cuesta cerca de 80 mil yenes (unos 560 dólares), y si se suman el juego y las suscripciones en línea, el desembolso inicial ronda los 100 mil yenes (alrededor de 700 dólares). Una barrera económica considerable en un contexto global donde los consumidores se vuelven cada vez más sensibles al precio. “No es una cantidad fácil de reunir, especialmente para los más jóvenes”, reconoció el directivo.
Asimismo, la llegada de la Nintendo Switch 2 en junio de 2025 expuso aún más la brecha. Con un precio de lanzamiento de 49 mil 980 yenes (unos 350 dólares), la consola fue un éxito inmediato, con millones de unidades vendidas en semanas y una respuesta del público que superó todas las expectativas. Para Capcom, la comparación fue inevitable: mientras la PS5 representa una inversión elevada, la nueva Switch demostró que la accesibilidad sigue siendo decisiva para ganar cuota de mercado.
El contexto global de la industria
El caso de Monster Hunter Wilds refleja una tendencia más amplia. De acuerdo con Newzoo, la industria global de videojuegos generó en 2024 ingresos superiores a los 184 mil millones de dólares, consolidándose como uno de los sectores de entretenimiento más rentables. Sin embargo, el crecimiento se ha vuelto más lento: en mercados clave como Japón, Europa y Estados Unidos, la venta de hardware de gama alta ha mostrado señales de saturación.
Mientras tanto, las consolas portátiles y los juegos móviles continúan ganando terreno. Tan solo en 2024, los videojuegos móviles representaron el 49 por ciento de los ingresos mundiales, impulsados por títulos free-to-play y modelos de microtransacciones más accesibles para los bolsillos jóvenes. Esta fragmentación del mercado obliga a compañías como Capcom a repensar su estrategia: invertir en superproducciones técnicas, pero también garantizar que sus juegos puedan llegar a audiencias más amplias.
Estrategias de Capcom para sobrevivir
Capcom intentará dar oxígeno a Monster Hunter Wilds con ofertas, descuentos y eventos especiales, además de mejorar el rendimiento en PC, plataforma que sufrió críticas por fallas técnicas. Aun así, la falta de una versión para Nintendo Switch 2 limita el alcance inmediato hacia jugadores sensibles al precio.
El caso no solo afecta a Capcom: muestra el riesgo de un modelo cada vez más caro. Con consolas premium que superan los 500 dólares y juegos que rebasan los 70 dólares, la industria enfrenta un dilema. Los consumidores quieren innovación, pero el acceso al hardware necesario podría convertirse en un muro que reduzca la audiencia de títulos AAA.
En palabras de Tsujimoto, “la asequibilidad se está convirtiendo en un factor tan importante como la innovación”. Y en un mercado de más de 3 mil 300 millones de jugadores en el mundo, perder el pulso del precio podría significar ceder terreno a competidores más accesibles.
Ahora lee:
CONFIRMED: Wednesday season 2 part 2 premieres on Netflix at this time
Consumidora descubre el inquietante uso de gafas inteligentes Ray-Ban de Meta
Regreso a clases 2025: Tenis Reebok Princess uso diario para mujer con un 66% de descuento