-
Las áreas más demandadas incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software.
-
La IA está transformando la capacitación TIC al personalizar el aprendizaje y mejorar la retención de conocimientos, refiere Gartner.
-
De acuerdo con Nubiral, el talento TIC desempeña un rol esencial para que las empresas se adapten a los avances tecnológicos.
la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para la innovación y la competitividad empresarial, lo que refuerza la necesidad de formar al talento de TI para que actúe como motor de la transformación digital.
De acuerdo con Nubiral, el talento TIC desempeña un rol esencial para que las empresas se adapten a los avances tecnológicos y aprovechen las oportunidades que ofrece esta nueva revolución industrial.
Y es que, el talento en tecnologías de la información y comunicación (TIC) es un factor clave para el desarrollo económico y la innovación en el mundo actual. Según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se estima que para 2025 habrá un déficit global de más de 85 millones de profesionales en el sector tecnológico lo que representa un gran desafío para empresas y gobiernos por igual. Este escenario impulsa la necesidad de fortalecer la capacitación en competencias digitales especialmente en áreas como inteligencia artificial ciberseguridad análisis de datos y desarrollo de software.
La IA se ha convertido en un motor innegable del crecimiento empresarial, Actualmente, el 72% de las empresas ya ha adoptado la IA, y se espera que más del 75% la integre en sus procesos en los próximos años, según el Foro Económico Mundial.
Por otra parte, los especialistas en Recursos Humanos, coinciden en que capacitar al talento TIC en IA permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones basada en datos y desarrollar soluciones más personalizadas y eficientes.
“Creemos que las empresas que invierten en fortalecer las capacidades de su talento no solo demuestran compromiso con su gente, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos de la transformación digital”, señaló Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México.“Con el avance tan vertiginoso de la tecnología, es indispensable que reconozcamos el valor de nuestros equipos de trabajo y les apoyemos en su proceso de adaptación”, aseveró.
En esta era de la Inteligencia Artificial, el rol del personal TIC ha evolucionado para convertirse en facilitador de la adopción tecnológica, alineado a las necesidades del negocio. Por ello, es importante que adquieran o fortalezcan algunas de las siguientes competencias, y así, adaptarse con mayor agilidad a las demandas cada vez más crecientes del entorno digital:
Habilidades técnicas en IA: comprensión de fundamentos como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis de datos.
Programación y desarrollo: conocimiento de lenguajes asociados a IA para crear y ajustar modelos inteligentes.
Competencias digitales avanzadas: manejo de plataformas en la nube y herramientas modernas para integrar IA a la infraestructura existente.
Habilidades socioemocionales: empatía, comunicación efectiva y colaboración, clave en entornos de cambio constante.
Ética y responsabilidad: formación en principios legales y éticos para asegurar transparencia y privacidad en los desarrollos de IA.
“Por todo lo anterior, en Nubiral consideramos que invertir en el desarrollo de competencias del talento TIC no solo facilita su adaptación al entorno actual, sino que fortalece a uno de los equipos clave para impulsar la innovación y la competitividad en las organizaciones”, concluyó Alfonso León”.
En este contexto el rol de la inteligencia artificial en la capacitación TIC no solo facilita el aprendizaje sino que también permite anticipar las necesidades futuras del talento mediante análisis predictivos y detección de tendencias. Esta capacidad brinda a las organizaciones una ventaja competitiva al preparar a su personal para los desafíos de un entorno laboral cada vez más dinámico y complejo. Por ello invertir en programas de capacitación innovadores apoyados en IA se vuelve imprescindible para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del talento TIC en el mundo contemporáneo.
Ahora lee:
Crece la confianza y el uso de la IA en el ámbito laboral mexicano, según estudio
El cine impulsará el mercado de juguetes en México este 2025, según estudio
El 48% de los mexicanos han sufrido ciberataques, según estudio