La marca alemana de ropa deportiva Puma ha confirmado que planea aumentar los precios de sus productos en Estados Unidos debido a los recientes aranceles impuestos por el gobierno de ese país. Esta decisión, que responde a un entorno económico desafiante, refleja los esfuerzos de la compañía por mitigar los costos adicionales derivados de las políticas comerciales.
¿Puma subirá sus precios en Estados Unidos?
Sí, Puma ha anunciado que podría incrementar los precios de sus productos en el mercado estadounidense. El director financiero de la compañía, Markus Neubrand, indicó el 8 de mayo de 2025 que la empresa está considerando ajustes de precios para compensar los costos derivados de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Aunque Puma no desea liderar los aumentos de precios en el sector, Neubrand señaló que observarán las acciones de competidores como Adidas y Nike antes de implementar cambios. Esta declaración se dio tras reportar ventas del primer trimestre de 2.08 mil millones de euros, un 0.1% más que el año anterior, superando ligeramente las expectativas de los analistas.
¿Por qué Puma cambiará sus precios en Estados Unidos?
El ajuste de precios responde a la presión económica generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Puma ha enfrentado desafíos para mantener el crecimiento de ventas en EE. UU., donde la demanda ha sido débil debido a la incertidumbre económica.
Además, la empresa está en una transición tras el nombramiento de Arthur Hoeld como nuevo CEO, efectivo desde el 1 de julio de 2025, después de varias advertencias de ganancias que reflejaron dificultades para competir con Adidas. Para mitigar los costos adicionales y mantener su competitividad, Puma planea aumentar los precios de manera estratégica, asegurándose de no ser la primera en el mercado en hacerlo.
¿Qué tienen que ver los aranceles con los precios de Puma?
Los aranceles impuestos por la administración Trump, que incluyen un 25% sobre importaciones de vehículos y autopartes, y tarifas específicas sobre productos de países como China (54%), Vietnam (46%), Cambodia (49%) e Indonesia (32%), han elevado significativamente los costos de producción y distribución de Puma.
La empresa ha reducido la proporción de productos destinados a EE. UU. fabricados en China al 10%, diversificando su cadena de suministro hacia Vietnam (26%), Cambodia (16%) e Indonesia. Sin embargo, las nuevas tarifas en estos países asiáticos, donde Puma produce gran parte de sus artículos, han generado costos adicionales que la compañía podría trasladar a los consumidores estadounidenses para mantener sus márgenes de ganancia.
LEER MÁS:¿Qué significa “Meega nala kweesta” la frase de Stitch que altera a toda la Galaxia?
¿Subirán los precios de Puma en México?
No hay información confirmada de fuentes confiables que indique un aumento de precios en México para 2025. Los aranceles impuestos por EE. UU. no afectan directamente las operaciones de la marca en México, ya que los productos comercializados en este país no están sujetos a las mismas tarifas de importación que en EE. UU.
Además, México está exento de ciertos aranceles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que reduce la presión sobre los precios locales. Sin embargo, Puma podría evaluar ajustes en el futuro si las dinámicas comerciales globales cambian, aunque no se ha anunciado nada al respecto.
¿Quién creó Puma?
Puma fue fundada en 1948 por Rudolf Dassler en Herzogenaurach, Baviera, Alemania. Rudolf, junto con su hermano Adolf “Adi” Dassler, había creado previamente la empresa Gebrüder Dassler Schuhfabrik en 1924. Tras diferencias irreconciliables, los hermanos se separaron en 1948, y Rudolf fundó Puma (inicialmente llamada Ruda) mientras Adolf creó Adidas.
La rivalidad entre ambos marcó la historia de ambas marcas, dividiendo incluso a la ciudad de Herzogenaurach. Rudolf diseñó el primer logo de Puma, que incluía un puma saltando a través de una “D”.
¿Quién es el dueño actual de Puma?
Actualmente, Puma SE es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores alemana, pero su mayor accionista es Kering SA, un grupo francés de lujo que posee el 45.1% de las acciones, según datos financieros recientes. Kering, que también controla marcas como Gucci y Yves Saint Laurent, adquirió una participación significativa en Puma en 2007.
La empresa opera de manera independiente, pero Kering ejerce una influencia estratégica en su dirección. La sede de Puma permanece en Herzogenaurach, y la compañía es la tercera mayor fabricante de ropa deportiva a nivel mundial.