-
Según investigaciones de Sprout Social, las marcas que participan en eventos culturales pueden aumentar su alcance en un 30% y las interacciones en un 20%
-
En México el promedio de inversión en redes sociales supera las ocho horas, aproximadamente un tercio del día.
-
Las tendencias en redes sociales tienen ciclos de vida cortos, por lo que las marcas deben ser ágiles para subirse a ellas en el momento adecuado y aprovechar su impulso.
Este día pasará a la historia de la Iglesia Católica, ya que finalmente se eligió al nuevo sucesor papal y el elegido fue Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Su nombramiento no solo marca el inicio de un nuevo pontificado, sino que también representa un momento histórico, al ser el primer Papa nacido en Estados Unidos.
Como ya es costumbre, las redes sociales se volcaron con reacciones y comentarios sobre el acontecimiento, pero uno de los mensajes que más llamó la atención vino de parte de Duolingo. La famosa app de idiomas, conocida por su humor irreverente y su carismático búho verde, quien aprovechó la ocasión para hacer lo que mejor sabe: generar conversación con un toque de humor.
En una publicación viral, Duolingo mostró a su icónico búho disfrazado de papa (sí, como una papa vegetal), acompañado del mensaje “Welcome, potato”. El juego de palabras entre “papa” en español y “potato” en inglés no pasó desapercibido y rápidamente se volvió tendencia, generando miles de reacciones y compartidos.
Habemus 🥔 pic.twitter.com/UsYTvEuFUV
— Duolingo Español (@duolingoespanol) May 8, 2025
Esta intervención cómica no solo reforzó el tono distintivo de la marca, sino que también consolidó su estrategia de marketing digital basada en la participación cultural y la creatividad. Al intervenir en un evento de interés mundial con ingenio, Duolingo demuestra una vez más cómo puede convertir cualquier tema en una oportunidad para conectar con sus usuarios.
Y es que, en los últimos años, las marcas han aprendido a aprovechar eventos de alto impacto, como elecciones políticas, cambios significativos en instituciones religiosas o grandes sucesos mundiales, para conectar con su audiencia de manera directa y efectiva. Este tipo de marketing, conocido como marketing cultural, se caracteriza por la integración de elementos de la cultura popular, noticias relevantes o eventos globales en las estrategias de comunicación de las marcas.
El marketing digital ha evolucionado para volverse mucho más interactivo y personalizado, especialmente con la integración de redes sociales como X, Instagram, TikTok, y Facebook. Estas plataformas permiten a las marcas interactuar de manera instantánea con sus consumidores, permitiendo respuestas en tiempo real y creando momentos virales que pueden tener un impacto mucho mayor que las campañas publicitarias tradicionales.
De acuerdo con el estudio de Sprout Social, las marcas que participan activamente en eventos de relevancia cultural y actual pueden aumentar su alcance en un 30% y generar un 20% más de interacciones en redes sociales, siempre que lo hagan con un enfoque genuino y auténtico. Esto se debe a que los consumidores buscan contenido que resuene con sus emociones, y cuando una marca sabe cómo intervenir de manera cómica o ingeniosa en un tema de interés común, se genera un sentimiento positivo hacia ella.
Es así que, la estrategia de involucrarse en eventos históricos y culturales ha probado ser exitosa para muchas marcas, siempre y cuando se mantenga un tono auténtico y se evite caer en el exceso o la apropiación indebida de temas sensibles.
Un ejemplo similar al de Duolingo, es el de KFC, que se unió a las tendencias llevando su estrategia de marketing digital al siguiente nivel al unirse a la locura por los boletos de Bad Bunny.
todo ready para conseguir una entrada de bad bunny pic.twitter.com/tvti35MxHP
— KFC (@KFC_ES) May 8, 2025
Ahora lee:
Así anticipó Donald Trump el ascenso de un Papa estadounidense
Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar
Sucursal de KFC se alista para conseguir boletos de Bad Bunny