
¿Dónde ubicar mi casilla para votar el 1 de junio?
Para saber dónde votar, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma Ubica tu Casilla 2025, disponible desde el 15 de mayo en https://ubicatucasilla.ine.mx/. Los ciudadanos deben ingresar su entidad federativa y el número de sección electoral, que aparece en la parte inferior de la Credencial para Votar. El sistema mostrará la dirección exacta de la casilla asignada (básica, contigua o especial) y un mapa interactivo a través de Google Maps.
Si estás fuera de tu sección electoral, puedes votar en casillas especiales, cuya ubicación se encuentra seleccionando la opción “Casilla Especial” en la misma plataforma. El INE instalará menos casillas especiales que en elecciones anteriores, con un límite de 1,000 boletas por casilla, por lo que se recomienda llegar temprano.
LEER MÁS: ¿Cuándo es el último día de clases? SEP suspende clases a partir de este día
¿Qué se vota el 1 de junio?
El 1 de junio de 2025 se celebrarán las Elecciones del Poder Judicial de la Federación, un proceso inédito donde se elegirán 881 cargos judiciales:
-
9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
-
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
-
15 magistraturas de Salas Regionales
-
5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
-
464 magistraturas de Circuito
-
386 jueces de distrito
Además, en Veracruz y Durango se elegirán 1,458 cargos locales, incluyendo ayuntamientos. En Puebla habrá elecciones extraordinarias en municipios como Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan para renovar ayuntamientos (2024-2027).
¿Quién organiza las elecciones este 1 de junio?
El Instituto Nacional Electoral (INE) es la autoridad encargada de organizar, supervisar y escrutar las elecciones del 1 de junio, bajo el marco del Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial (PEEPJF) 2024-2025.
El INE colabora con Organismos Públicos Locales (OPL) en estados como Veracruz y Durango para garantizar la correcta ejecución del proceso. Los candidatos fueron evaluados por comités de los tres poderes de la Unión, asegurando que cumplan requisitos como ser mexicanos por nacimiento y contar con título en Derecho.
¿Cuántas boletas habrá este 1 de junio?
Los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores (azul, rosa, verde, amarilla, salmón y morada), cada una correspondiente a un cargo específico del Poder Judicial.
En entidades como Veracruz y Durango, se entregarán hasta diez boletas debido a elecciones locales adicionales. Las boletas incluirán el cargo, los nombres de los candidatos (ordenados alfabéticamente y por género), y recuadros para marcar la cantidad de candidatos a elegir.
El INE habilitó la plataforma Conóceles, Practica y Ubica en ine.mx/conoceles-practica-y-ubica para familiarizarse con las boletas.
¿Cuánto tiempo tendré para votar este 1 de junio?
Las casillas abrirán a las 8:00 a.m. y cerrarán a las 6:00 p.m. el 1 de junio de 2025. Si hay personas formadas al cierre, se les permitirá votar. Se recomienda llegar temprano, especialmente a las casillas especiales, debido al límite de boletas.
El INE sugiere consultar la ubicación con anticipación y llevar la Credencial para Votar vigente, ya que es el único documento válido para sufragar.
¿Dónde denunciar irregularidades este 1 de junio?
Para reportar irregularidades, el INE ha dispuesto el chatbot “Inés” vía WhatsApp al número +52 55 5809 7300, donde los ciudadanos pueden denunciar anomalías o aclarar dudas.
También se pueden presentar quejas directamente en las casillas con los funcionarios electorales o a través de las oficinas del INE en Viaducto Tlalpan No. 100, Col. Arenal Tepepan, Ciudad de México.
El INE garantiza la vigilancia del proceso para asegurar transparencia y legalidad.
¿Dónde se informarán los resultados este 1 de junio?
Los resultados preliminares estarán disponibles en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, accesible en www.ine.mx a partir del cierre de casillas.
El PREP actualizará los conteos en tiempo real y los resultados finales se publicarán tras el escrutinio oficial. También se podrán seguir las actualizaciones en las redes sociales del INE (@INEMexico) y en medios como El Economista y Excélsior, que cubrirán el proceso en vivo.