Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Domino’s pretende entregar pizzas en las playas con su robot Domidog

Domino’s explora la posibilidad de usar un robot llamado Domidog para entregar pizzas en la playa y evitar que las gaviotas molesten a los clientes.
  • El mercado global de delivery automatizado podría alcanzar los 38 mil millones de dólares para 2030, según McKinsey & Company.

  • Los robots en delivery buscan optimizar la logística, mejorar la rapidez y minimizar riesgos de contaminación o errores en los pedidos.

  • Empresas líderes como Boston Dynamics desarrollan plataformas robóticas capaces de operar en entornos complejos, ampliando las posibilidades del delivery. 

Domino’s pretende entregar pizzas en las playas con su robot Domidog
Foto vía X

Domino’s tiene una nueva propuesta para redefinir la forma en que disfrutamos una pizza en la playa gracias a Domidog, un robot diseñado especialmente para entregar sus productos directamente sobre la arena, mientras evita que las gaviotas se acerquen a incomodar a los clientes. Esta innovación es fruto de una colaboración con Boston Dynamics, empresa reconocida por su tecnología avanzada en robótica.

Domidog apuesta por la movilidad y sensores de alta precisión que le permiten desplazarse por la playa, detectar la presencia de aves y disuadirlas para proteger tu pedido. Más que un simple repartidor automatizado, funciona como un vigilante silencioso que garantiza que cada pedazo llegue intacto y que la experiencia de los clientes no se vea interrumpida por los típicos visitantes alados.

Con esta iniciativa, Domino’s no solo amplía su alcance geográfico al llevar su servicio a espacios poco convencionales, sino que también redefine el concepto de delivery al integrar tecnología inteligente para mejorar la experiencia de sus usuarios en entornos naturales. Domidog representa un avance en la combinación entre innovación tecnológica y atención al cliente, asegurando que disfrutar de una pizza en la playa sea tan cómodo y placentero como debería ser.

Y es que, la incorporación de la robótica en el sector de la entrega de alimentos ha ido ganando terreno como respuesta a la creciente demanda de servicios rápidos, eficientes y seguros. Según un informe de McKinsey & Company, el mercado global de delivery automatizado podría alcanzar un valor de 38 mil millones de dólares para 2030, impulsado por innovaciones que van desde drones hasta robots terrestres que navegan por entornos complejos.

Estos dispositivos no solo buscan optimizar la logística, sino también mejorar la experiencia del cliente al minimizar errores, retrasos y riesgos de contaminación. En espacios al aire libre, como parques o playas, las complicaciones aumentan debido a factores ambientales y la presencia de animales, que pueden afectar la integridad de los pedidos.

Asimismo, los estudios de la Universidad de Cambridge han demostrado que la fauna urbana, incluyendo aves como las gaviotas, puede representar un desafío real para la conservación de alimentos expuestos en áreas públicas, elevando la importancia de soluciones tecnológicas que mitiguen estas interferencias.

Además, la adopción de robots equipados con sensores, cámaras y algoritmos de inteligencia artificial permite una navegación autónoma más precisa y una interacción segura con el entorno y las personas. Empresas líderes en robótica, como Boston Dynamics, están a la vanguardia en el desarrollo de plataformas móviles capaces de adaptarse a terrenos irregulares, lo que abre nuevas posibilidades para la entrega en lugares tradicionalmente difíciles de alcanzar.

Y es que, hoy en día los robots ya se perfilan como meseros y ayudantes en la industria restaurantera, así lo vemos con el nuevo restaurante de Elon Musk.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Drake rinde homenaje a México con merch de OXXO, Bimbo y Fuerza Regida

Baby Grok, Gemini y Kids ChatGPT adaptan la IA para una generación de niños más tecnológicos

Louis Vuitton creó su propio anime para promocionar perfume

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.