Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Diseño gráfico vs. inteligencia artificial? Un cartel firmado le gana a cualquier prompt

Un cartel desató una ola de comentarios en redes y recordó el poder narrativo del diseño gráfico hecho por personas. Un caso que inspira al marketing visual.

carnaval de cadiz diseño grafico inteligencia artificial

  • El cartel del Carnaval de Cádiz 2026 fue ilustrado por Raquel Jove y presentado oficialmente por el Ayuntamiento de la ciudad española.
  • En menos de 24 horas, acumuló decenas de miles de interacciones en redes sociales, destacándose como tendencia.
  • Según el reporte 2024 de Deloitte Digital, el 56% de los consumidores valoran más las marcas que comunican con estética auténtica.

 

Una ilustración que pone en pausa al scroll

En medio de un entorno saturado de imágenes generadas con inteligencia artificial, prompts predecibles y soluciones gráficas automatizadas, un cartel ilustrado a mano está capturando la atención global.

No se trata de una marca ni de una campaña publicitaria, sino del afiche oficial del Carnaval de Cádiz 2026, una de las fiestas culturales más importantes de España.

La pieza, obra de la ilustradora gaditana Raquel Jove, fue presentada por el Ayuntamiento de Cádiz y generó una ola de entusiasmo en redes sociales.

Su estilo cálido, colorido y lleno de referencias locales hizo que Twitter (o X) se transformara rápidamente en un “buscando a Wally” colectivo. Literalmente: Wally también está oculto entre los personajes.

Pero lo que destaca no es sólo su calidad estética. El cartel funciona como un recordatorio para el sector del diseño y la comunicación visual: “La creatividad con identidad, mirada y narrativa humana sigue teniendo un peso específico que ninguna herramienta puede imitar completamente.

Diseño con acento, memoria y humor

Entre los comentarios que surgieron en redes sociales, varios diseñadores gráficos celebraron la decisión del Ayuntamiento de encargar esta obra a una profesional con conocimiento del contexto local. En LinkedIn, la diseñadora Angie Oviedo (fundadora de Fantástica Estudio de Diseño) publicó un post donde expresó:

“Llevo tiempo cansada de ver carteles hechos con IA o mediante concursos que terminan infravalorando nuestro trabajo como diseñadores. Por eso, me sorprendió (y alegró) muchísimo ver que esta vez han confiado en una profesional de verdad. El resultado: un cartel humano, lleno de referencias a la cultura, a la historia y hasta a los memes gaditanos”.

La publicación fue celebrada por ilustradores y creativos de toda Iberoamérica. Entre los comentarios, la diseñadora Margarita Rossano destacó: “Es realmente hermoso, el color y la cantidad de detalles que tiene”. El artista Waldemar Lemanczyk escribió: “Es un soplo de aire fresco entre tanta ilustración con IA”.

Incluso diseñadores especializados en inteligencia artificial, como Miguel Valdeolmillos, coincidieron: “La IA es sólo una herramienta más. El diseñador es quien entiende el contexto y lo transforma en cultura visual”.

Este tipo de reacciones evidencian una preocupación (y también una oportunidad): frente al avance de la IA, las piezas con sensibilidad local, humor interno y guiños culturales no sólo destacan… conectan.

Un cartel que hace más que informar

El impacto del cartel fue inmediato. No sólo se compartió de forma orgánica en miles de perfiles, sino que generó conversación, análisis y participación. Usuarios comenzaron a identificar personajes escondidos (como el “palomo del Yuyu”) y elementos del folclore local que sólo un ojo gaditano podía haber incluido.

Esto va más allá de lo visual. Es diseño como activador social, una herramienta para generar sentido de pertenencia, entusiasmo colectivo e incluso juego. En una época donde los anuncios pelean por segundos de atención, esta pieza consiguió algo raro: hizo que la gente se detuviera. Que observara. Que comentara.

Para muchas marcas, eso es oro.

¿Qué podemos aprender desde el marketing?

Aunque se trate de una pieza cultural y no de una campaña publicitaria, el cartel del Carnaval de Cádiz 2026 ofrece varias lecciones aplicables al mundo del marketing:

  • Encargar piezas a creativos con conocimiento del territorio genera autenticidad.
  • El diseño gráfico puede funcionar como narrativa visual, no sólo como adorno.
  • Los guiños culturales activan emocionalmente a las audiencias.
  • El diseño de autor genera contenido compartible sin necesidad de pauta.
  • El estilo ilustrado puede destacar en medio de un ecosistema saturado de IA.

En lugar de posicionarse “contra” la inteligencia artificial, este caso demuestra que hay espacio para la convivencia. La IA puede agilizar procesos, pero hay aspectos (como la ironía local, el humor interno o el trazo emocional) que siguen siendo patrimonio humano. Y eso, bien aplicado, puede convertirse en una ventaja competitiva para marcas y ciudades.

Ahora lee:

La Casa Blanca convierte a Pop Mart y Labubus en herramientas digitales para viralizar discurso antiinmigrante

El apego emocional a ChatGPT y sus implicaciones en el comportamiento y consumo digital

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.