Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El diseñador que convirtió una prueba laboral en una marca para la Gen Z

Un creativo transformó un ejercicio de selección en un proyecto completo de branding llamado ALT y decidió compartirlo en LinkedIn, evitando que quedara en el anonimato. Los detalles.

Ideas que no se guardan diseñador marca

  • Luis de Navascués creó la identidad de ALT como parte de un proceso de selección y decidió publicarla en LinkedIn tras no recibir respuesta.
  • El mercado global de ropa deportiva y techwear se estima en 546,8 mil millones de dólares para 2028, según Statista.
  • Un 67% de la Generación Z demanda experiencias personalizadas de marca, de acuerdo con un reporte de McKinsey.

 

Una carpeta que no quedó cerrada

En la industria creativa abundan las pruebas de selección que terminan archivadas. Briefs diseñados para evaluar a candidatos suelen quedar en el anonimato, sin mayor trascendencia que la decisión de contratación. Sin embargo, el diseñador multidisciplinar Luis de Navascués optó por un camino distinto: compartir públicamente el proyecto que preparó para un estudio de diseño y que nunca llegó a convertirse en trabajo remunerado.

Lo descubrí en LinkedIn y me atrapó la idea. Pero lo que más me gustó no fue sólo el proyecto en sí, sino la decisión de hacerlo público. Muchas veces los creativos trabajan horas frente a un brief de selección y, si no hay una contratación de por medio, pareciera que todo ese esfuerzo no sirve para nada.

Sin embargo, compartirlo abre otra puerta: inspira a otros, muestra capacidad y recuerda que el trabajo realizado nunca es en vano. No se trata de bajar los brazos, sino de encontrar nuevas formas de darle vida a lo que parecía destinado a quedarse en una carpeta olvidada.

La idea

Volvamos al post. Según el diseñador español, al quien no tengo el gusto de conocer, el encargo era imaginar cómo podría lanzarse una marca de ropa tecnológica destinada a un público joven, entre 20 y 35 años, que combinara estética urbana con rendimiento técnico. 

Bajo ese desafío, Navascués concibió ALT, una identidad completa con nombre, claim, símbolo, campañas y hasta un sitio web.

Pese a no ser seleccionado en el proceso, decidió que el esfuerzo no debía perderse y lo publicó en LinkedIn, generando conversación y visibilidad.

El concepto detrás de ALT

El claim que articula la propuesta es “Built to Shift”, un juego de palabras inspirado en las teclas Alt y Shift del teclado.

Más allá del guiño tecnológico, la frase refuerza la idea de adaptabilidad, movimiento y cambio, conceptos asociados con la Generación Z.

La marca se apoya en un emblema: el caballo. Este animal encarna valores como libertad, lealtad y fuerza, al tiempo que simboliza avanzar sin perder la esencia. La narrativa de ALT no busca heroicidad sino autenticidad: personajes que se mueven en la ciudad y en la naturaleza, con crudeza y energía.

En términos visuales, la identidad se construye sobre una paleta que combina tonos neutros (gris, negro, beige) con acentos en naranja, rojo apagado y un amarillo casi flúor. Estos contrastes transmiten serenidad y, al mismo tiempo, intensidad, reflejando la tensión entre calma y energía.

La tipografía elegida, Neue Montreal, suma una voz versátil que conecta con la estética urbana contemporánea.

De campañas digitales a experiencia de marca

El proyecto no se limitó al logotipo o la identidad básica. Navascués diseñó un plan de comunicación digital con tres campañas iniciales para redes sociales.

  • Xperience Summer 2025, enfocada en transmitir la vitalidad de la vida en movimiento.
  • The Runners Run, dirigida a corredores urbanos nocturnos que encuentran su espacio cuando la ciudad descansa. Las imágenes buscan capturar luces borrosas y energía contenida.
  • Ride my ALT, de tono más conceptual, con fotografías que ponen en paralelo al ser humano y al caballo, mostrando similitudes de fuerza, resistencia y libertad.

Además, se esbozó un sitio web con secciones de producto, historias de marca y tienda en línea. Una de las propuestas más destacadas fue el ALT Trek System, un conjunto de calzado técnico de montaña que sigue la filosofía de simplificar nombres y enfatizar rendimiento.

La intención no era sólo mostrar prendas, sino transmitir un estilo de vida que conecte con quienes no esperan a que las cosas cambien, sino que se mueven con ellas.

Una lección para la industria creativa

Más allá del ejercicio concreto, la publicación de ALT abre un debate en el mundo de la comunicación y el diseño.

Los procesos de selección a menudo generan proyectos que se pierden, sin exposición ni aprovechamiento. En este caso, un creativo decidió darles vida fuera del ámbito privado, compartiéndolos como ejemplo de lo que puede aportar a la industria.

Esa visibilidad no reemplaza la oportunidad laboral que originó el trabajo, pero sí posiciona al diseñador dentro de un ecosistema más amplio de profesionales, estudiantes y marcas que buscan inspiración. También funciona como recordatorio de que, en un mercado competitivo, cada pieza desarrollada puede convertirse en carta de presentación.

En un sector donde la Generación Z exige autenticidad y personalización, historias como la de ALT refuerzan la importancia de proponer narrativas consistentes, incluso cuando nacen de un simple proceso de reclutamiento.

A mí me gustó la idea, espero que a ustedes también.

Ahora lee:

Estas 4 ideas disruptivas están listas para copiarse en otros mercados

Meta es acusada de inflar métricas en anuncios de Shops para ganar más en retail media

5 campañas que lograron impacto global con presupuestos ajustados

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.