Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó una modificación al Código Civil Federal para que lo que se publique en medios electrónicos pueda sancionarse en caso de que cause daño moral o deshonra a una persona.
La noche del jueves, la Cámara de Diputados realizó cambios al Código Civil Federal en busca de sancionar a quienes realicen daños moral o publiquen información cierta o falsa que causen deshonra, descrédito o perjuicio hacia otras personas.
La modificación fue al inciso I del artículo 1916 del Código. Antes decía:
Estarán sujetos a la reparación del daño moral de acuerdo a lo establecido por este ordenamiento y, por lo tanto, las conductas descritas se considerarán como hechos ilícitos:
I. El que comunique a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien;
Ahora dice:
I. El que comunique, a través de cualquier medio incluidos los electrónicos, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien;
La modificación se votó a favor por unanimidad con la presencia de 386 legisladores. Al asunto fue dado a conocer por la bancada de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su cuenta de Twitter.
🚨Por unanimidad, diputados de todos los partidos, con 386 votos a favor y ninguno en contra, aprobaron agregar al texto vigente del artículo 1916 del Código Civil Federal, sólo la expresión “a través de cualquier medio incluidos los electrónicos”, como se aprecia a continuación: pic.twitter.com/LMtYic8tyO
— Diputados PRI (@DiputadosPRI) December 15, 2017
El cambio, aunque es sólo una frase, es visto por algunos como un intento del Congreso por limitar la libertad de expresión en las redes sociales, donde todos los días se expresan críticas a los miembros de los tres poderes.
Ahora, la modificación al Código Civil Federal, presentada por el diputado tabasqueño José del Pilar Córdoba Hernández, del PRI, deberá ser aprobada por el Senado.