En la actualidad, Uber tiene alrededor de 60 millones de usuarios y presencia en unas 450 ciudades en el mundo. Aunque lidera su segmento, en países como México, tiene el enorme reto de superar en oferta a cada vez más opciones como Didi, Yaxi, Beat, Cabify, entre otras. Aunado a esto, las limitantes de cada nación están obligando a las aplicaciones de transporte privado a diversificar sus servicios. Repartir comida es un servicio que parece redituar a las empresas y por ello se suma a la oferta Didi
NUEVA OFERTA
La firma lanzó Didi Food en la Ciudad de México, Gudalajara y Monterrey como una nueva opción con la que los consumidores pueden hacer sus pedidos directamente desde la plataforma.
DiDi Food trae opciones a CDMX, donde el 40 por ciento de los restaurantes disponibles en la plataforma no había ofrecido este servicio. “En DiDi Food estamos cambiando la entrega de alimentos para pasar del lujo a una opción diaria y que más personas puedan solicitar alimentos desde sus teléfonos al tiempo que más restaurantes pueden usar nuestra tecnología para aumentar sus ventas. De esta manera, estamos logrando que el 30 por ciento de nuestros usuarios sean usuarios que nunca antes habían pedido comida desde la app y el 40 por ciento de los restaurantes en la plataforma se suman por primera vez a este nuevo canal de ventas”, dijo Daniel Serra, director general de DiDi Food en Ciudad de México.
En México, la facturación en pedidos de comida online superaría este año los mil 300 millones de dólares. Las cifras son claras, la comida rápida en el país es un mercado importante para marcas como Burger King, McDonald’s, Subway o KFC, de ahí que nuevas ofertas se integren a la nación mexicana.
Sumarse a la tendencia da la oportunidad a apps como Didi Food, Uber Eats, entre otras, de ampliar su oferta, y por tanto, sus ganancias.
Sumarse a la tendencia da la oportunidad a apps como Didi Food, Uber Eats, entre otras, de ampliar su oferta.