Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

“Di no a la Coca-Cola”; Consumidora se deja mensajes de autoayuda para dejar el refresco

Un video viral en TikTok, una joven compartió los mensajes de autoayuda que tiene en el escritorio de su trabajo, con el objetivo de dejar de consumir refresco Coca-Cola.

El refresco ha sido durante décadas una de las bebidas más consumidas en el mundo. Así lo vemos en la ingeniosa forma de que una consumidora trate de dejar de comprar refresco, con mensajes de autoayuda donde se leen mensajes como “Di no a la Coca-Cola”.

México se encuentra en el foco de esta discusión. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país ocupa el primer lugar mundial en consumo per cápita de refrescos, con un promedio de 163 litros por persona al año. Esta cifra supera con creces el promedio global, estimado en 89 litros por persona al año, de acuerdo con la consultora Statista.

Este hábito, sin embargo, tiene un costo: México también es uno de los países con mayores índices de obesidad y diabetes tipo 2. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023) reveló que el 73 por ciento de los adultos mexicanos viven con sobrepeso u obesidad, y el alto consumo de azúcares añadidos, especialmente de refrescos, es uno de los principales factores de riesgo.

Asimismo, el informe Global Soft Drinks Market 2025 de Research and Markets señala que, aunque el mercado mundial de refrescos sigue creciendo, su tasa de expansión se ha reducido a menos del 3 por ciento anual, muy por debajo del crecimiento de categorías como bebidas energéticas, agua embotellada y kombucha.

Deja mensajes de autoayuda para dejar el refresco

Un video viral en TikTok, una joven compartió los mensajes de autoayuda que tiene en su escritorio en su trabajo, con el objetivo de dejar de consumir refresco Coca-Cola.

@greecepv♬ original sound – Netflix

“Cuando estás intentando dejar la Coca-Cola, colocas mensajes de autoayuda en tu escritorio”, se lee en la descripción.

Asimismo en el video se puede ver los carteles que tienen el mensaje “Dile no a la Coca-Cola”.

Como era de esperarse el video se viralizó dejando diversos comentarios como: “¿Dónde puedo encontrar ese letrero?, Lo necesito”, “Jajajaj me salio cuando estoy tomando Coca-Cola”, “Yo tengo una foto mía en traje de baño, en el refrigerador y creeme que no la miro nunca”, “JAJAJA yo necesito esto también”.

Con esto vemos que aunque es una industria muy consumida en México, en 2014, el país fue pionero al implementar un impuesto especial a las bebidas azucaradas, lo que inicialmente logró una reducción del 6 por ciento en su consumo durante el primer año. Sin embargo, estudios recientes muestran que esta baja se ha estancado. Las campañas de concientización, etiquetados frontales y restricciones de venta en escuelas también han sido avances importantes, aunque insuficientes para frenar una industria que mueve más de 80 mil millones de pesos al año en ventas.

 

Ahora lee:

¿Cuál es la pensión mínima del IMSS 2025? Esto dice la ley

Burger Day 2025: Where will the food deals be?

McCormick presenta a “Tito el Elotito” y termina siendo secuestrado

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.