-
Según datos de Sprout Social, el contenido humorístico o inesperado genera un 60% más de interacción que las publicaciones promocionales convencionales.
-
Las marcas que logran adaptarse a este tipo de espontaneidad suelen fortalecer su vínculo con la audiencia más joven.
-
Según un estudio de BrandZ Top 30 Most Valuable Mexican Brands realizado por Kantar en 2023, Farmacias Similares figura entre las marcas con mayor reconocimiento en el país.
El Dr. Simi, uno de los personajes más icónicos de la cultura popular mexicana, ha vuelto a ser tendencia en redes sociales pero esta vez por un inesperado cambio de empleo. Usuarios compartieron un video en el que se observa al popular botarga de Farmacias Similares abriendo la puerta de una tienda 7-Eleven, en lugar de cumplir su habitual rol fuera de una farmacia.
El curioso momento generó toda clase de reacciones: desde sorpresa hasta carcajadas. Muchos bromearon diciendo que el Dr. Simi “está en todos lados menos en la farmacia”, mientras que otros aplaudieron su disposición a colaborar con distintas marcas. “Es el empleado más servicial de México”, escribió un usuario.
Este cruce de universos generó miles de comentarios que destacan el carisma y la versatilidad del personaje, que ha pasado de bailar cumbia en conciertos a ahora dar la bienvenida en tiendas de conveniencia. Aunque no se ha confirmado si se trató de una colaboración o solo una acción espontánea, lo cierto es que el Dr. Simi sigue conquistando corazones sin importar en qué puerta esté parado.
@la_chicaylaminichica_ Respuesta a @luiscruz0693 Tiene que sacar para la papa #drsimioficial #seveneleven #drsimi #portero #farmaciassimilares #chamba #viral #fypage #fyp ♬ sonido original – Darwin
En ese sentido, en los últimos años, los personajes publicitarios han dejado de ser simples herramientas de marketing para convertirse en verdaderos íconos culturales que circulan más allá de los límites de las marcas que representan. Esta transformación ha sido impulsada por el auge de las redes sociales, donde el público reinterpreta y resignifica estas figuras a través de memes, videos virales y otros formatos de contenido participativo.
De acuerdo con un informe Nielsen, el 92% de los consumidores confía más en contenidos generados por usuarios que en la publicidad tradicional, lo que ha abierto la puerta a que personajes ficticios como mascotas de marca o botargas se conviertan en vehículos emocionales que conectan de formas inesperadas con las audiencias. En este entorno, la viralidad puede surgir de contextos no planeados por las marcas, permitiendo que sus figuras sean apropiadas en escenarios diversos, desde protestas hasta colaboraciones espontáneas entre marcas.
Este tipo de cruces o “brand mashups” también refleja una tendencia creciente en el marketing: el co-branding informal o la colaboración no oficial, donde los usuarios fusionan dos marcas o universos por medio de humor y creatividad.
En este contexto, no sorprende que figuras reconocidas del entorno publicitario aparezcan en espacios ajenos a su marca original, generando conversación, nostalgia y sobre todo, viralidad.
Un caso similar que también ha llamado la atención es el de la botarga del Coronel Sanders, que sin duda abre la conversación en las redes sociales.
@kfc.colombia ES HOYYY ES HOYYYYY !!!!!!! Damos inicio a nuestra única y espectacular Chicken Week. 💥🍗🤯 Toda la semana tendremos diferentes promos irresistibles, PENDIENTEEEEEES. 🤩 #chickenweek #kfc #promos ♬ original sound – KFC Colombia
Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo
Trabajadores exhiben cómo se preparan para el Día del niño en McDonald’s
Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex