
Cada 16 de septiembre, la Ciudad de México se convierte en el escenario de uno de los eventos más importantes del país: el Desfile Cívico-Militar. Esta ceremonia recuerda el inicio de la Independencia de México en 1810 y es una de las tradiciones más representativas de la nación. La edición de 2025 será histórica, ya que será la primera que preside una mujer como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, agregando un valor simbólico y protocolario a la conmemoración.
¿A qué hora es el desfile en CDMX?
El Desfile Cívico-Militar comenzará a las 10:00 horas y se prevé que finalice aproximadamente a las 13:00 horas. Durante estas horas, los asistentes podrán observar un despliegue impresionante de elementos militares, vehículos, aeronaves, drones y contingentes culturales. Cada edición integra expresiones artísticas y culturales que refuerzan la identidad nacional y permiten a los espectadores apreciar el trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
LEE TAMBIÉN ¿Quién ganó la pelea Canelo vs. Crawford? 10 datos para entender el enfrentamiento
Ruta del desfile del 16 de septiembre en CDMX
La ruta oficial del desfile será la siguiente:
- Inicio: Campo Marte, alcaldía Miguel Hidalgo
- Avance: Paseo de la Reforma
- Continuación: Avenida Juárez
- Final: Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, donde se rendirán honores ante el balcón presidencial
Esta ruta permite que miles de ciudadanos y turistas sigan de cerca el paso de los contingentes y vehículos, y participen de manera simbólica en la celebración del Día de la Independencia.
Dónde ver el Desfile Militar en vivo
Quienes no puedan asistir, podrán seguir la transmisión en vivo a través de canales de televisión abierta y plataformas digitales. Las opciones disponibles son:
- Televisión abierta: Foro TV, Canal 11, Canal 22, TV UNAM, Canal del Congreso, ADN 40, Azteca Noticias
- Plataformas digitales: Canal del Gobierno de México en YouTube, Canal de Cepriopie en YouTube, redes oficiales del Gobierno federal
¿Qué calles estarán cerradas por el desfile del 16 de septiembre en CDMX?
Durante el desfile, varias calles del Centro Histórico y vialidades principales estarán cerradas al tránsito:
- Avenida 20 de Noviembre
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida Hidalgo
- Paseo de la Reforma
- Avenida Insurgentes Sur
- Florencia
El Metro abrirá a las 7:00 horas y cerrará a las 00:00, mientras que el Metrobús operará de 5:00 a 00:00, por lo que se recomienda planear con antelación los traslados y considerar los cierres viales.
LEE TAMBIÉN Simulacro Nacional 2025: ¿SEP suspende clases el 19 de septiembre? Esto dice el calendario escolar
¿Quiénes participarán en el desfile militar de la CDMX?
El desfile contará con más de 16 mil participantes, incluyendo elementos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, vehículos, aeronaves, drones, caballos y binomios caninos. Los números oficiales son:
- 12,506 elementos de las Fuerzas Armadas
- 3,258 integrantes de la Guardia Nacional
- 278 soldados del Servicio Militar Nacional
- 8 militares extranjeros
- 6 charros
- 173 vehículos terrestres
- 99 aeronaves y 16 drones
- 8 embarcaciones
- 18 banderas de guerra
Se interpretará el Canto a la Bandera por el coro y la banda monumental, y la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez recitará el poema A la Patria de Manuel Acuña.
Historia del desfile del 16 de septiembre
El primer desfile en México ocurrió el 27 de septiembre de 1821, con la entrada triunfal del Ejército Trigarante liderado por Agustín de Iturbide. La primera conmemoración oficial del 16 de septiembre se realizó en 1825, bajo el mandato de Guadalupe Victoria, y fue hasta 1935, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, que el desfile se consolidó como una tradición anual e ininterrumpida, que sigue vigente hoy.