Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Desde Didi a Airbnb ¿Cómo se adaptan las marcas al Mundial 2026?

El Mundial 2026 será un punto de inflexión para las marcas, que ya no solo buscan visibilidad, sino integrarse de manera estratégica en la movilidad, el alojamiento y la experiencia de los aficionados.
  • Statista señala que el turismo deportivo representa actualmente el 10% del turismo global.

  • Eventos como el Mundial pueden aumentar el flujo turístico en un país hasta en un 25% durante el año del torneo.

  • Para el Mundial 2026, México busca posicionarse como destino cultural y gastronómico.

Desde Didi a Airbnb ¿Cómo se adaptan las marcas al Mundial 2026?
Desde Didi a Airbnb ¿Cómo se adaptan las marcas al Mundial 2026?

El Mundial de la FIFA 2026 está cada vez más cerca, y la anticipación no solo se siente en los estadios, sino también en el terreno empresarial. Para marcas globales, este evento representa una oportunidad única para conectar con millones de consumidores, fortalecer su presencia y generar impacto económico directo en las ciudades anfitrionas.

La estrategia va más allá de la visibilidad: se trata de adaptarse a la demanda masiva que trae consigo un torneo de esta magnitud, optimizando transporte, alojamiento y experiencias de consumo.

En el ámbito de la movilidad, DiDi se quiere perfilar como una posición estratégica. La compañía ha afiliado a más de 700 mil conductores y repartidores al IMSS, contribuyendo con 118 mil millones de pesos al PIB nacional y fortaleciendo la actividad de negocios locales y cadenas de suministro. Además, mantiene negociaciones con el gobierno mexicano para asegurar que la reforma laboral permita una movilidad eficiente durante el Mundial, garantizando tarifas accesibles para los usuarios. Esto cobra relevancia considerando la alta demanda en aeropuertos y zonas de concentración de aficionados, un espacio donde competidores como Uber seguramente desplegarán sus propias estrategias.

También lee: Telemundo y Fox ajustan su estrategia deportiva rumbo al Mundial 2026

Paralelamente, Airbnb apuesta por un enfoque centrado en la economía local y la experiencia del aficionado. La plataforma firmó una alianza global de tres años con la FIFA, que incluirá la Copa Mundial de Clubes 2025, el Mundial 2026 y la Copa Mundial Femenina 2027. En México, las ciudades anfitrionas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se beneficiarán de la llegada de aproximadamente 90,000 huéspedes, generando más de 564,000 noches de alojamiento. Según un análisis de Deloitte, esto se traduce en un impulso económico de 558 millones de dólares durante el torneo y un impacto adicional de 239 millones de dólares en turismo a largo plazo, además de la creación de 21,000 empleos temporales y 327 millones de dólares en valor añadido al PIB.

Más allá de los números, Airbnb está implementando un Programa de Impacto para Ciudades Anfitrionas de 5 millones de dólares, destinado a financiar proyectos comunitarios que mejoren la experiencia del visitante y generen beneficios sostenibles para los residentes. La iniciativa refuerza la capacidad de las comunidades locales para recibir turistas de manera flexible, complementando la oferta hotelera tradicional y fomentando la inclusión económica.

El Mundial también impulsa innovaciones en pagos y consumo. Visa por ejemplo prepara soluciones de pago sin contacto y promociones vinculadas a boletos y consumo en estadios, mientras que Adidas reafirma su liderazgo como proveedor oficial de equipamiento y balones. Estas estrategias demuestran cómo las marcas aprovechan la magnitud del evento para posicionarse de manera integral, desde la experiencia del aficionado hasta la infraestructura urbana y la economía local.

En síntesis, el Mundial 2026 no solo es una competencia deportiva, sino una gran oportunidad para marcas que buscan trascender la simple publicidad. Adaptarse a la movilidad, al alojamiento y a la experiencia de los visitantes permite a compañías como DiDi y Airbnb generar valor económico y social, a la vez que consolidan su presencia en mercados estratégicos.

En este contexto, el éxito ya no se mide solo en visibilidad, sino en la capacidad de integrarse a la vida de las ciudades anfitrionas y mejorar la experiencia global del aficionado.

Según estimaciones de FIFA, este nuevo formato permitirá llegar a más de 5 mil millones de personas en audiencia global. A nivel presencial, se proyecta una asistencia superior a los 5.5 millones de espectadores en estadios, superando ampliamente los 3.5 millones registrados en Rusia 2018.

En términos económicos, el Consejo de Ciudades Anfitrionas de Norteamérica estima que el torneo generará una derrama de más de 14 mil millones de dólares entre los tres países, considerando ingresos por turismo, comercio, consumo y empleo temporal.

Además de las inversiones en estadios, los países anfitriones están impulsando obras en aeropuertos, transporte público, hospedaje y zonas de entretenimiento. De acuerdo con un reporte de Deloitte, los megaproyectos ligados al Mundial impulsarán significativamente el crecimiento en sectores clave como hotelería, gastronomía, tecnología e infraestructura urbana.

 

 

Ahora lee: 

DHL se suma a la tendencia y presenta sus tiernos Labubus

Cómo Amazon, Rappi y Walmart priorizan la rapidez para ganarse a los clientes

¿Se desvanece el efecto Tesla? Jóvenes comienzan a mostrar desinterés

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.