El creciente uso de aires acondicionados en hogares y oficinas en todo el mundo será uno de los principales impulsores de la demanda mundial de electricidad en las próximas tres décadas, según un nuevo análisis de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que enfatiza la necesidad urgente de medidas políticas para mejorar la eficiencia en la refrigeración.
El estudio, llamado “El futuro del enfriamiento”, muestra que sin nuevos estándares de eficiencia, el mundo enfrentará una “contracción fría” del crecimiento de la demanda de refrigeración en las próximas décadas.

Se espera que la demanda mundial de energía de los acondicionadores de aire se triplique para 2050, lo que requerirá una nueva capacidad de electricidad equivalente a la capacidad eléctrica combinada de los Estados Unidos, la UE y Japón en la actualidad. El Informe completo.
The growing use of air conditioners in homes & offices around the world will be one of the top drivers of global electricity demand over the next three decades https://t.co/7PSOrRusmD
— IEA (@IEA) 15 de mayo de 2018
Más datos: consumo eléctrico y acondicionadores de aire
- El stock global de aires acondicionados crecerá a 5.600 millones en 2050, frente a los 1.600 millones de 2017. Esto equivale a 10 nuevos artefactos vendidos por segundo durante los próximos 30 años.
- Los aires acondicionados y los ventiladores eléctricos representan aproximadamente una quinta parte de la electricidad total utilizada en viviendas en todo el mundo.
- Los mismos artefactos representan el 10% de todo el consumo mundial de electricidad actual.
- Se espera que el uso de acondicionadores de aire sea la segunda fuente más grande de crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial después del sector de la industria.
- Los equipos vendidos en Japón y la Unión Europea son –en promedio– un 25% más eficientes que los vendidos en los Estados Unidos y China.
- Mejoras en la eficiencia podrían reducir a la mitad el crecimiento de la demanda de energía de equipos a través de los estándares obligatorios de rendimiento energético.
- La demanda de electricidad para aires acondicionados es uno de los puntos más críticos en el debate energético actual.
- Para 2050 los equipos de enfriamiento obligarán a construir nueva infraestructura de generación y distribución de electricidad para satisfacer la creciente demanda.
- En la actualidad, menos de un tercio de los hogares del mundo poseen un aire acondicionado. En países como Estados Unidos y Japón, más del 90% de los hogares tienen aire acondicionado.
- Sólo el 8% de los 2.800 millones de personas que viven en las partes más cálidas del mundo tiene un aparato de enfriamiento.
- En India, los equipos de AC podrían representar el 45% del consumo de electricidad para 2050, frente al 10% actual.
- México pasará de 16 millones de unidades en 2016, a 126 millones en 2050.