Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Del poder político al corporativo; el nuevo juego de influencia de Trump tras caso de Intel

Las dinámicas entre el poder político y las grandes empresas tecnológicas están evolucionando, estableciendo nuevas formas de colaboración.
  • Según un estudio publicado en The Journal of Finance, los anuncios políticos inesperados pueden alterar el valor de mercado de empresas en sectores estratégicos hasta en un 2.5% en un solo día.

  • En el contexto estadounidense, la figura presidencial tiene una visibilidad tan alta que incluso comentarios en redes sociales pueden tener efectos financieros.

  • Un estudio de Edelman Trust Barometer muestra que el 63% de los consumidores esperan que las empresas tomen postura frente a temas políticos o sociales.

El actual Presidente Donald Trump es probablemente el hombre más poderoso del mundo y lo que dice tiene un gran impacto en las marcas más influyentes del mundo.

Su liderazgo y decisiones logran generar un cambio significativo entre las grandes corporaciones, tengamos en cuenta que reciente pidió la renuncia del CEO de Intel por posibles conflictos de interés relacionados con China, lo cual ha suscitado que la compañía replantee sus estrategias. Una decisión importante también fue su anuncio de aranceles del 100% a chips y semiconductores importados, lo que confirma una estrategia que busca fortalecer la soberanía tecnológica de Estados Unidos.

Este enfoque ha puesto el foco en industrias clave como la de los semiconductores, donde la administración promueve una producción más localizada, menos dependiente del extranjero y alineada con los intereses estratégicos del país. La renuncia solicitada al nuevo líder de Intel, designado apenas en marzo para encabezar la recuperación de la compañía, se enmarca en este proceso de escrutinio y reestructuración orientado a garantizar que las decisiones corporativas estén en sintonía con la política industrial nacional.

En ese contexto, empresas influyentes como Apple han respondido con firmeza al nuevo panorama. La compañía anunció una inversión histórica de hasta 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense, una medida respaldada por la Casa Blanca y presentada junto al presidente Trump como símbolo de compromiso con la economía local, la innovación y la generación de empleo.

También lee: Cómo Apple lleva a cabo el “Programa de manufactura estadounidense”

Más que una confrontación, este momento refleja una colaboración estratégica entre gobierno y sector privado. Las decisiones presidenciales están sirviendo como catalizador para redefinir la forma en que las empresas operan, invierten y establecen sus prioridades en un contexto globalizado.

Trump ha promovido un modelo en el que la política industrial tiene un rol central en la competitividad del país. Esto ha generado un nuevo tipo de liderazgo, donde el poder ejecutivo actúa como facilitador para impulsar la manufactura nacional y como referente clave en temas tecnológicos, de seguridad y desarrollo económico.

El caso Intel es apenas una muestra de cómo el discurso y las acciones del presidente están reconfigurando la toma de decisiones en las marcas.

Otro ejemplo relevante que no puede pasar desapercibido es en el sector de la indumentaria con el caso de American Eagle. Lo que inicialmente parecía una campaña de marketing convencional protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, rápidamente escaló a un fenómeno mediático y financiero tras recibir un comentario positivo del mandatario. El respaldo de Donald Trump no solo generó conversaciones en redes y medios, sino que también tuvo un impacto directo en el mercado, donde se vio reflejado en las acciones de American Eagle Outfitters Inc. en la Bolsa de Nueva York pasaron de cotizar en 10.74 dólares el 1 de agosto a 13.28 dólares el 4 de agosto, el mismo día en que el presidente dijo su opinión. Este incremento de más del 23% registrado por The Wall Street Journal confirma que una declaración presidencial puede tener efectos tangibles en la valoración bursátil de una marca, incluso sin una intervención directa o política formal de por medio.

 

Ahora lee: 

McDonald’s regresa su publicidad con Ronald McDonald para reconectar con sus consumidores

IMSS aumenta empleos formales por regulación de repartidores de delivery

Bumble registra caída y demuestra cómo la Gen Z se aleja de las apps de citas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.