La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dueño de Tesla Elon Musk ha dado un giro inesperado, pasando de una alianza política a un enfrentamiento público que ha generado titulares en todo el mundo. En medio de esta disputa, Trump ha insinuado la posibilidad de deportar a Musk, desatando un debate sobre su nacionalidad, su estatus migratorio y su papel en la economía estadounidense.
¿Por qué Trump quiere deportar a Elon Musk?
La sugerencia de deportar a Elon Musk surgió tras una ruptura pública entre ambos, alimentada por diferencias sobre la legislación fiscal y de gasto propuesta por Trump, conocida como el “One Big Beautiful Bill”. Musk criticó duramente este proyecto por su proyección de aumentar la deuda nacional en 3.3 billones de dólares, lo que provocó una reacción airada de Trump.
En una declaración a la prensa el 1 de julio de 2025, Trump dijo: “Tendremos que echarle un vistazo”, cuando se le preguntó sobre la deportación de Musk, insinuando también que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), anteriormente liderado por Musk, podría investigar los contratos federales de sus empresas.
Esta amenaza se intensificó con comentarios de aliados de Trump, como Steve Bannon, quien afirmó que Musk es un “inmigrante ilegal” y debería ser deportado de inmediato, basándose en reportes de que Musk trabajó ilegalmente en EE.UU. en 1995 mientras estaba con una visa de estudiante.
LEER MÁS: ¿A qué hora y dónde ver Borussia Dortmund vs Monterrey?
¿Qué nacionalidad tiene Elon Musk?
Elon Musk nació el 28 de junio de 1971 en Pretoria, Sudáfrica, lo que lo convierte en sudafricano por nacimiento. A través de su madre, Maye Musk, nacida en Saskatchewan, Canadá, también posee la ciudadanía canadiense. Musk se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2002, tras un proceso migratorio que incluyó su traslado a Canadá en 1989 y su llegada a EE.UU. en 1992 para estudiar en la Universidad de Pensilvania.
Por lo tanto, Musk tiene una triple nacionalidad: sudafricana, canadiense y estadounidense, un reflejo de su trayectoria internacional que lo llevó a construir un imperio tecnológico en Silicon Valley.
¿Puede Trump deportar a Elon Musk?
La posibilidad de deportar a Musk es compleja y, según expertos legales, poco probable. Como ciudadano estadounidense naturalizado, Musk está protegido por la ley, y su ciudadanía solo podría ser revocada si se demuestra que la obtuvo mediante fraude o tergiversación deliberada, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Reportes de The Washington Post señalan que Musk trabajó ilegalmente en los años 90 al fundar Zip2 mientras estaba con una visa J-1 de estudiante, sin haberse inscrito en Stanford como afirmó. Sin embargo, expertos como David Bredin, abogado de inmigración con más de 20 años de experiencia, aseguran que revocar su ciudadanía por violaciones menores de hace décadas sería “prácticamente imposible”, además de que podría desestabilizar la economía estadounidense debido a la influencia de Musk.
Cualquier acción requeriría un proceso judicial extenso, algo que incluso en la administración Trump, conocida por su postura dura en inmigración, sería difícil de ejecutar.
¿Por qué pelearon Elon Musk y Trump?
El conflicto entre Musk y Trump estalló por diferencias sobre el “One Big Beautiful Bill”, que incluye recortes fiscales y de gastos, pero también elimina subsidios para vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla, la empresa de Musk.
Musk, quien inicialmente apoyó a Trump con una donación de 292 millones de dólares en la campaña de 2024 y lideró DOGE, calificó el proyecto de “abominación repugnante”. Trump respondió acusando a Musk de hipocresía por beneficiarse de subsidios gubernamentales mientras criticaba la legislación, e insinuó que sin estos contratos, empresas como SpaceX y Tesla podrían colapsar.
La disputa se agravó con ataques personales, incluyendo afirmaciones de Musk sobre supuestos vínculos de Trump con Jeffrey Epstein, lo que llevó a un intercambio de insultos y amenazas públicas.
¿De qué es dueño Elon Musk?
Elon Musk es CEO y fundador de varias empresas que han transformado industrias clave. Es propietario mayoritario de:
-
Tesla, líder en vehículos eléctricos.
-
SpaceX, pionera en tecnología aeroespacial y proveedora de la NASA.
-
X Corp, antes conocida como Twitter.
-
Neuralink, dedicada a neurotecnología.
-
The Boring Company, enfocada en infraestructura de túneles.
-
xAI, desarrolladora de inteligencia artificial.
Estas compañías no solo han generado riqueza para Musk, sino que han creado miles de empleos y han impulsado la innovación tecnológica en EE.UU.
¿Cuánto aporta Elon Musk a Estados Unidos?
La contribución de Musk a la economía estadounidense es enorme. Tesla emplea a 121,000 personas, SpaceX a 13,000 y X a cerca de 3,000. Además, sus empresas han recibido al menos 38 mil millones de dólares en contratos gubernamentales, préstamos y subsidios, según The Washington Post.
SpaceX, por ejemplo, es esencial para las misiones de la NASA y el Departamento de Defensa, mientras que Tesla ha liderado la transición hacia vehículos eléctricos, ayudando a reducir emisiones.
Revocar su ciudadanía o cortar sus contratos tendría un impacto económico devastador, afectando empleos y la competitividad tecnológica de EE.UU. frente a potencias como China.
La pelea entre Musk y Trump no solo es personal, sino que refleja tensiones más profundas dentro del movimiento MAGA sobre inmigración y política económica. Mientras Musk defiende la inmigración de talento para fomentar el crecimiento, aliados de Trump como Bannon priorizan una postura antiinmigrante.
Este enfrentamiento pone en riesgo una relación que alguna vez fue estratégica para ambos y su resolución podría definir no solo sus carreras políticas y empresariales, sino también el futuro económico y político de Estados Unidos.