-
Según Promarca, las licencias pueden incrementar en un 30 por cineto las ventas.
-
Empleados de Burger King recibirían clases de ánime para vender colección de Naruto.
-
El 70 por ciento de los consumidores se fija en las colecciones que una marca puede aplicar.
En medio de la fiebre por la colaboración entre Naruto y Burger King, un video captado en una sucursal de la cadena de comida rápida en México ha comenzado a circular con fuerza en redes sociales.
En él, se observa cómo un grupo de empleados se reúne alrededor de un cartel promocional para recibir una especie de capacitación improvisada sobre los personajes del popular anime japonés.
La escena llamó la atención porque uno de los trabajadores toma la iniciativa de explicar quién es quién entre las figuras ilustradas, detallando los nombres y características principales de personajes como Naruto, Sasuke, Hinata, Kakashi y Gaara.
La intención, según algunos comentarios de usuarios que aseguran haber visitado sucursales con esta dinámica, es que los empleados puedan identificar correctamente los juguetes o artículos coleccionables que cada cliente solicita, evitando confusiones o entregas erróneas.
Este tipo de acciones no sólo generó sorpresa entre los internautas, sino también una ola de comentarios positivos.
Muchos señalaron que demuestra un interés genuino por ofrecer un mejor servicio al consumidor, especialmente considerando que gran parte de quienes acuden a adquirir la colección lo hacen con una motivación específica para obtener a su personaje favorito.
Además, algunos usuarios celebraron que la marca hiciera un esfuerzo por conectar con el público fan del anime, una comunidad exigente y atenta a los detalles.
@el_tonyramirez Luego de me decían que si era goku 🙄 #burguerking #naruto #narutoshippuden #fyp #sasuke #gaara #kakashi ♬ original sound – Aung
Colecciones de licencia.
La industria de los coleccionables con licencia se ha consolidado como un sector clave dentro del entretenimiento y el consumo cultural.
Más allá de simples objetos de decoración o juguetes, estos productos representan un puente emocional entre las personas y las franquicias que admiran, desde películas y series, hasta videojuegos, cómics o personajes históricos. Su valor no solo radica en su diseño o materiales, sino en la historia que cuentan y la conexión que logran generar.
En un entorno donde la nostalgia, el fandom y la cultura pop tienen una presencia cada vez más fuerte en la vida cotidiana, las licencias oficiales se han convertido en una herramienta poderosa para las marcas.
Al contar con la aprobación de los creadores originales, los coleccionables ganan legitimidad y atractivo, lo que también impulsa su reventa, su valor percibido y su presencia en comunidades especializadas.
Mercado Pago y PayPal crean red global de pagos: podría ser lo que estás buscando
Además, muchas veces se producen en series limitadas, lo que incrementa su exclusividad y alimenta la urgencia de compra.
Esta tendencia también ha transformado el comportamiento del consumidor, que ya no ve estos artículos como simples compras impulsivas, sino como piezas de inversión, expresión personal o símbolos de pertenencia a una comunidad.
Las colaboraciones entre marcas y franquicias también han ampliado las posibilidades creativas, integrando productos en sectores tan diversos como la moda, la gastronomía, el diseño y el arte.
Funko
Un ejemplo destacado es Funko, que ha construido un imperio global gracias a sus figuras cabezonas con licencia oficial de miles de propiedades intelectuales, desde Star Wars hasta deportistas o músicos icónicos.
Lee también:
Bimbo rompe récord de ventas, pero su negocio en Estados Unidos le cobra factura
Televisa Univisión busca renovar La Rosa de Guadalupe en formato corto para redes sociales
Mundial 2026: Valvoline se suma como promotor oficial del torneo de la FIFA