Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cuántos años debes trabajar para comprar una casa con el salario mínimo en Latinoamérica?

En las ciudades de Latinoamérica , se necesitarían décadas e incluso siglos de ahorro para comprar una casa.
¿Cuántos años debes trabajar para comprar una casa con el salario mínimo en Latinoamérica?

En gran parte de Latinoamérica, el acceso a una vivienda propia se ha convertido en una meta casi inalcanzable para quienes perciben el salario mínimo. Más allá de números o estadísticas, esta realidad impacta directamente en la calidad de vida y en la estabilidad social de millones de familias.

Un estudio reciente de la Universidad Torcuato Di Tella pone en perspectiva el enorme desfase entre los ingresos mínimos y el costo de las casas en distintas ciudades de la región. Por ejemplo, en Buenos Aires, Argentina alguien que destine todo su sueldo mínimo mensual a comprar una vivienda tardaría más de un siglo en lograrlo, mientras que en ciudades como Ciudad de México o Lima el plazo estimado ronda entre 50 y 65 años.

Sin embargo, estas cifras representan solo la punta del iceberg. El análisis no considera gastos básicos, inflación ni créditos hipotecarios, lo que en la práctica extiende aún más los plazos y complica la realidad para quienes intentan alcanzar la casa propia.

En México, donde el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y un poco más alto en la frontera norte, la brecha entre el ingreso y el precio de una vivienda sigue siendo una barrera enorme. Esto no solo limita el acceso a un patrimonio, sino que también impide que muchas personas puedan establecer bases sólidas para su futuro.

Este escenario invita a reflexionar sobre la necesidad de transformar las políticas habitacionales. Más allá de los esfuerzos individuales, se requiere una estrategia integral que contemple vivienda accesible, mejores condiciones salariales y la creación de alternativas que reduzcan la dependencia de largos años de ahorro para alcanzar un hogar digno.

En definitiva, el reto no es solo cuánto tiempo debe trabajar alguien para comprar una casa, sino cómo construir un entorno donde ese tiempo se reduzca y la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho real y tangible.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: ¿Qué temas lideran la conversación con ChatGPT?

Gráfica del día: Alta adopción de vehículos eléctricos en China

Gráfica del día: Tesla enfrenta su mayor caída en años

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Publihistoria: El oso barcelonés

Para seguir leyendo este artículo por favor suscríbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes. SUSCRÍBETE ¿Ya eres suscriptor? Entrar a tu suscripción ¿Perdiste

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.