Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cuánto dan de Seguro de desempleo de la CDMX? Lo que debes saber

Te contamos todos los detalles sobre cuánto es lo que perciben los que solicitan el seguro de Desempleo en CDMX
Foto: Generada con IA en Gemini
Foto: Generada con IA en Gemini

El seguro de desempleo en la Ciudad de México es un apoyo económico diseñado para brindar alivio a quienes han perdido su empleo de manera involuntaria. Este programa, impulsado por el Gobierno de la CDMX, busca ser un respaldo temporal para los ciudadanos mientras encuentran una nueva oportunidad laboral. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este beneficio, desde el monto que otorga hasta los requisitos y el proceso para solicitarlo.

¿Cuánto dan del seguro de desempleo en la CDMX?

El seguro de desempleo en la Ciudad de México otorga un apoyo económico mensual de $2,925 pesos en 2025, de acuerdo con la información oficial proporcionada por el Gobierno de la CDMX. Este monto está sujeto a ajustes anuales basados en el índice de inflación y las políticas presupuestales de la capital.

El pago se realiza de manera mensual y busca cubrir necesidades básicas mientras el beneficiario se reinserta en el mercado laboral. Es importante destacar que este monto no está exento de impuestos, por lo que los beneficiarios deben considerar este aspecto al planificar sus finanzas.

LEER MÁS: ¿Cuánto costará tener toda la colección de TinyTAN de BTS de McDonald’s?

¿Qué es el seguro de desempleo de la CDMX?

El seguro de desempleo es un programa social implementado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Su objetivo principal es proporcionar un apoyo económico temporal a las personas que han perdido su empleo formal sin causa justificada, ayudándolas a solventar gastos esenciales mientras buscan una nueva oportunidad laboral. Además, el programa ofrece acompañamiento en la búsqueda de empleo, como talleres, ferias de trabajo y asesorías para mejorar las habilidades de los solicitantes, lo que lo convierte en una herramienta integral para la reinserción laboral.

¿Quiénes pueden aplicar al seguro de desempleo?

Para ser elegible al seguro de desempleo en la CDMX, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades. Estos incluyen:

  • Residencia en la CDMX: Es necesario ser residente de alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y comprobarlo con un documento oficial, como la credencial de elector.

  • Edad: Tener 18 años o más al momento de la solicitud.

  • Pérdida de empleo involuntaria: Haber perdido un empleo formal por causas ajenas a la voluntad del solicitante, como recortes de personal o cierres de empresas.

  • Tiempo de cotización: Haber cotizado al menos seis meses en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los últimos tres años.

  • No recibir otros apoyos: No estar recibiendo otro tipo de ingreso o beneficio gubernamental similar, como una pensión o apoyo por jubilación.

Además, los solicitantes deben demostrar que están buscando activamente empleo, lo cual puede incluir asistir a entrevistas o participar en actividades de capacitación proporcionadas por el programa.

¿Cuánto dura el seguro de desempleo?

El seguro de desempleo en la CDMX tiene una duración máxima de seis meses, durante los cuales el beneficiario recibe el apoyo económico mensual. Este periodo está diseñado para ser un puente temporal que permita a los ciudadanos estabilizarse económicamente mientras buscan un nuevo empleo. En casos excepcionales, y dependiendo de las políticas vigentes, el beneficio podría extenderse, pero esto está sujeto a evaluación por parte de las autoridades. Es crucial que los beneficiarios cumplan con las actividades de vinculación laboral para mantenerse en el programa durante este tiempo.

¿Cómo aplicar al seguro de desempleo?

El proceso para solicitar el seguro de desempleo en la CDMX es sencillo, pero requiere seguir una serie de pasos puntuales:

  1. Reunir la documentación: Los interesados deben presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio en la CDMX (no mayor a tres meses), CURP, y un comprobante de baja del IMSS que demuestre la pérdida de empleo.

  2. Registro en línea: La solicitud se realiza a través del portal oficial de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX o en el sitio web del programa. Es necesario llenar un formulario con datos personales y laborales.

  3. Evaluación: Una vez enviada la solicitud, las autoridades revisan la documentación y verifican que se cumplan los requisitos. Este proceso puede tomar algunos días.

  4. Respuesta y seguimiento: Si la solicitud es aprobada, el beneficiario recibirá una notificación y comenzará a recibir los pagos mensuales. Además, deberá participar en actividades de capacitación o ferias de empleo para mantenerse en el programa.

Es recomendable estar atento a las convocatorias, ya que el programa tiene un presupuesto limitado y el número de beneficiarios puede estar restringido por año.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.