-
Según Statista, el 55 por ciento de las personas considera que usa las aplicaciones por delivery por comodidad.
-
Esto podría aumentar tu tarifa de viaje en Uber tras la reforma laboral.
-
La industria del delivery ha incrementado en un 38 por ciento en los últimos 5 años.
Los nuevos cambios implementados en plataformas de delivery y transporte por aplicación cómo Uber y DiDi, han estado implementando nuevas reformas, en las cuales ahora los trabajadores pueden gozar de nuevos servicios, pero además, también se ha desatado el rumor de un posible incremento en la tarifa de viaje.
Según datos de Statista, al menos el 38 por ciento de la industria del delivery incrementó en lo últimos 5 años, mientras que el 55 por ciento de los consumidores opta por servicios como estos por la comodidad.
Nuevo precio de viaje de Uber tras actualización de reforma.
Este pasado 22 de junio se puso en marcha la reforma laboral en la cual más de 650 mil trabajadores se les otorgó el beneficio de poder afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la serie de prestaciones que ahora las marcas pueden tener a consideración.
Ante este tipo de acciones, algunos empleados han salido a manifestar su preocupación por la supuesta retención de dinero que la plataforma haría en sus cuentas para satisfacer este tipo de prestaciones, a lo que aún se sospecha sobre un presunto aumento en las tarifas.
Este tipo de acciones gubernamentales, para algunos lejos de un beneficio se puede encontrar como un problema, ya que en España tras implementarse una reforma similar, al menos el 70 por ciento de conductores decidió salirse de es fuente de ingresos.
Si bien, aún se desconoce si existirá un aumento de precios, algunos se han prevenido al considerar otras maneras de transporte, por lo que solo queda esperar como Uber y otras plataformas toman las riendas de las marcas para satisfacer este tipo de acciones diferentes.
Industria del transporte por aplicación
La industria del transporte por aplicación ha revolucionado la movilidad urbana, transformando no solo la forma en que las personas se trasladan, sino también las expectativas de servicio, seguridad y eficiencia en el transporte cotidiano.
Plataformas como Uber, DiDi, Cabify o Beat han introducido un modelo basado en tecnología, geolocalización, pagos digitales y experiencia del usuario, que ha desafiado los esquemas tradicionales de transporte público y taxi convencional.
Esta industria ha crecido exponencialmente gracias a su capacidad de adaptarse a las necesidades del consumidor moderno: inmediatez, control y personalización.
Netflix filtró a otra “VIP” en El Juego del Calamar y es mexicana
Uno de los pilares del éxito de estas plataformas es el uso del marketing digital para captar y retener tanto a usuarios como a conductores.
Ofertas para primeros viajes, programas de referidos, promociones geolocalizadas y estrategias en redes sociales permiten a las marcas mantenerse relevantes y competitivas.
Además, han invertido en mejorar la percepción de seguridad con funciones como compartir viaje, verificación de identidad o atención 24/7. Este enfoque centrado en el usuario ha sido clave para su expansión global.
Rappi
Un ejemplo claro es Rappi, que además de su servicio principal, ha diversificado su oferta con Rappi Food y turbo, adaptándose a nuevos estilos de vida y demandas de sostenibilidad.
La marca no solo se vende como transporte: se posiciona como una solución integral de movilidad urbana. Así, la industria del transporte por aplicación no solo ha cambiado el trayecto de un punto A a un punto B, sino la manera en que se entiende y valora el transporte en la era digital.
Lee también:
Esto ganarán los nuevos integrantes de la Casa de los Famosos 3
Starbucks lanza promoción: Primera bebida con 50% de descuento, te contamos cómo funciona
¿Cuándo es el Día del Ingeniero en México y por qué se celebra?