-
Para el mundial, se espera una derrama económica de 65 mil millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
-
El salario promedio mensual en México es de $8,364 pesos.
-
El 37.3% de la población no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, refieren los datos de Coneval.
¿Quién no quisiera ir al Mundial 2026? Es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo deportivo y nadie quiere perdérselo, mucho menos si México será anfitrión y encargado de inaugurar el torneo, un hecho histórico que unirá a tres países en una sola Copa del Mundo.
Pero más allá del entusiasmo, hay que poner los pies sobre la tierra: ¿cuánto cuesta realmente vivir esa experiencia? Y sobre todo, ¿es accesible para un mexicano que gana el salario mínimo?
Tengamos en cuenta que en este 2025, el salario mínimo en México es de $278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y de $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Esto equivale a un ingreso mensual de $8,364 pesos y $12,596.4 pesos, respectivamente.
Ahora bien, de acuerdo con lo revelado en los últimos días por la FIFA, la opción de Single Match (boleto individual) para un partido del Mundial 2026 (sin contar inauguración, final o un partido de México) tiene un costo aproximado de $32,980 pesos mexicanos. Esto significa que una persona que gana el salario mínimo tendría que ahorrar el equivalente a por lo menos cuatro meses de sueldo completo. es decir, sin gastar absolutamente nada en comida, transporte o vivienda para poder pagarlo.
Llevado a tiempo de trabajo, esto representa alrededor de 640 horas laborales si consideramos jornadas de 8 horas, 5 días a la semana. Pero en la realidad, muchos mexicanos trabajan 6 días por semana, lo que haría que el tiempo se comprimiera, pero no necesariamente los ingresos aumenten.
Mientras que necesitaría ahorrar durante aproximadamente 1 año y 4 meses sin gastar absolutamente nada para poder pagar los $130,950 pesos que cuesta el paquete Follow My Team Series del Mundial 2026. Esta experiencia incluye asistir a tres partidos de fase de grupos y un posible partido de octavos de final, siguiendo a la selección elegida.
Pero si este mismo aficionado quisiera vivir una experiencia aún más completa, como el Venue Series en el Estadio Azteca que garantiza acceso a entre 4 y 9 partidos, el precio va desde los $344,000 hasta los $901,300 pesos, dependiendo de la categoría de asientos.
Esto implica que un mexicano promedio tendría que trabajar:
- 3 años y 5 meses para alcanzar el costo más bajo del Venue Series ($344,000),
- y hasta 8 años y 11 meses para el paquete más costoso ($901,300), esto sin gastar un solo peso en todo ese tiempo.
Estos datos no solo evidencian el alto costo de vivir el Mundial desde la primera fila, sino también el nivel de exclusividad que este tipo de eventos representa para la mayoría de los mexicanos.
En pocas palabras, para la mayoría, el sueño mundialista es una experiencia de lujo que está lejos de ser accesible.
Estos son los costos dependiendo de la experiencia que busque el interesado:
- Single Match (boleto individual): $32,980 pesos mexicanos.
- Follow My Team Series: $130,950 pesos.
- Match Series (paquetes en distintas ciudades sede): $139,900 pesos.
- Venue Series en el Estadio Azteca: entre $344,000 y $901,300 pesos, según la categoría.
Y es que, en un país donde más del 60% de los trabajadores gana menos de $10,000 pesos mensuales, según datos de la INEGI y ENOE de 2024, este tipo de eventos deportivos se han convertido en una experiencia casi exclusiva para los sectores de mayores ingresos o para extranjeros con poder adquisitivo superior.
Esta realidad no solo refleja la desigualdad económica que persiste en México, sino también cómo el acceso a eventos globales de alto perfil sigue estando limitado por barreras económicas cada vez más marcadas.
En contraste, en países como Estados Unidos, el salario es de $7.25 dólares por hora, pero en muchos estados se supera ampliamente esta cifra, y un trabajador promedio puede ganar más de $3,000 dólares al mes, es decir 60 mil pesos o más pesos mexicanos.
Ahora lee:
La diferencia de gastos entre mexicanos y extranjeros para el Mundial 2026
Esto costaría un espacio publicitario en el partido inaugural de la Copa Mundial 2026
Incendio de Tomorrowland obliga a reforzar los protocolos en eventos de alto impacto