Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cuándo y dónde es la Feria Nacional del mole 2025?

La Feria Nacional del Mole 2025 se celebrará en San Pedro Atocpan del 3 al 26 de octubre, ofreciendo degustaciones, espectáculos y más
foto: Generada con Inteligencia Artificial Gemini
foto: Generada con Inteligencia Artificial Gemini

La Feria Nacional del Mole es uno de los eventos gastronómicos más emblemáticos de México, un espacio donde se exalta la riqueza culinaria y cultural del país. En 2025, San Pedro Atocpan, en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, será nuevamente el epicentro de esta festividad que reúne a miles de visitantes en torno al mole, un platillo icónico. A continuación, presentamos todos los detalles de esta edición, verificados con la información más reciente disponible.

¿Cuándo es la Feria del Mole?

La edición número 48 de la Feria Nacional del Mole 2025 se llevará a cabo del 3 al 26 de octubre de 2025, según información oficial publicada por productores y restaurantes en la página de Facebook de la feria. Durante estas tres semanas, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica única, con horarios de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. de lunes a domingo. La feria ofrecerá degustaciones gratuitas, espectáculos culturales y actividades para todas las edades, consolidándose como un evento imperdible para los amantes de la cocina mexicana.

¿Dónde es la Feria del Mole?

El evento se realizará en el recinto ferial de San Pedro Atocpan, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en la alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México. Este espacio de 70,000 metros cuadrados cuenta con áreas destinadas a restaurantes, venta de mole a granel, actividades culturales y recreativas. San Pedro Atocpan, conocido como un Pueblo Mágico, ofrece un entorno pintoresco con calles empedradas y sitios históricos como la Parroquia de San Pedro Apóstol, lo que enriquece la experiencia de los visitantes. Se recomienda llevar ropa cómoda y prepararse para posibles lluvias, comunes en octubre en esta zona.

LEER MÁS: ¿Cuánto cuesta Gears of War: Reloaded para PS5 y Xbox?

¿Por qué la Feria del Mole es en San Pedro Atocpan?

San Pedro Atocpan es considerado la capital del mole en México, ya que produce alrededor del 60% del mole consumido a nivel nacional, con una producción anual de hasta 50,000 toneladas, según datos del Gobierno de la Ciudad de México. La historia del mole en este pueblo comenzó en la década de 1940, cuando una familia local empezó a comercializarlo en el mercado de La Merced. En 1947, la instalación del primer molino de chiles facilitó su producción, y desde 1977, la Feria Nacional del Mole promueve esta tradición. Actualmente, el 95% de los habitantes de San Pedro Atocpan se dedican a actividades relacionadas con el mole, desde su elaboración hasta su comercialización, lo que ha consolidado al pueblo como un referente gastronómico mundial.

¿Qué es el mole?

El mole es una salsa tradicional mexicana cuya complejidad y variedad lo convierten en un pilar de la gastronomía nacional. Su nombre deriva del náhuatl mulli, que significa salsa o guiso. El mole combina ingredientes como chiles (pasilla, ancho, mulato), especias, semillas, frutos secos y, en algunos casos, chocolate, logrando una textura espesa y un sabor profundo. Este platillo refleja la herencia mestiza de México, fusionando tradiciones prehispánicas con influencias coloniales, y es un elemento esencial en celebraciones y comidas familiares.

¿Dónde se creó el mole?

Aunque las salsas a base de chiles existían en la época prehispánica, el mole como lo conocemos hoy se originó en Puebla durante la época colonial. La leyenda atribuye su creación a la monja dominica Andrea de la Asunción, quien en 1685 preparó una receta especial para el virrey en el Convento de Santa Rosa. Esta receta combinó ingredientes autóctonos como chiles y cacao con especias europeas. Sin embargo, San Pedro Atocpan ha destacado por su mole almendrado, una variedad única que incorpora hasta 24 ingredientes, incluyendo almendras, pasas y hierbas aromáticas, consolidándose como un referente propio.

¿Cuáles tipos de mole hay?

La Feria Nacional del Mole 2025 ofrecerá una amplia variedad de moles, destacando el mole almendrado, característico de San Pedro Atocpan, junto con el mole negro, rojo, verde, pipián, apiñonado y versiones innovadoras como el mole de arándano o manzana. Cada tipo tiene un perfil de sabor único, desde los intensos y picantes hasta los dulces y afrutados. Los productores locales ofrecerán degustaciones gratuitas para que los visitantes descubran la diversidad de este platillo, preparado con recetas que a menudo son secretos familiares.

¿Qué alimentos se preparan con mole?

En la feria, los asistentes podrán disfrutar de platillos tradicionales como pollo, guajolote, conejo o carne de cerdo bañados en mole, acompañados de arroz rojo y tortillas hechas a mano. También se ofrecen enchiladas de mole, romeritos, tamales de frijol y chilacayotes con pipián. Además, los visitantes pueden adquirir mole en pasta o polvo para preparar estos platillos en casa. La feria incluye opciones gourmet y bebidas tradicionales como pulque, mezcal y atole, complementando la experiencia culinaria.

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.