
Miles de aspirantes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esperan con expectativa la publicación oficial de los resultados de la Licenciatura para el ciclo escolar 2025. La UNAM ya ha confirmado las fechas clave para este proceso, y es fundamental tenerlas claras para evitar confusiones.
Los resultados del examen de ingreso a nivel licenciatura se publicarán el jueves 17 de julio, a través del sitio oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), da clic aquí.
Por ello, las mujeres que hicieron este proceso quieren conocer la forma en que podrán consultar los resultados UNAM 2025 en Licenciatura.
A continuación, te daremos todos los detalles para que puedas consultar los resultados UNAM 2025 Licenciatura y la fecha de inicio de clases en la Máxima Casa de Estudios.
Así podrás checar los resultados UNAM 2025 LICENCIATURA
Para consultar el dictamen, los aspirantes deberán ingresar con su número de folio y clave personal. Es indispensable verificar con cuidado la información publicada, ya que de ella depende el siguiente paso del proceso: la inscripción.
A diferencia de lo que algunos medios han especulado, esta fecha ha sido claramente establecida por la institución en su instructivo oficial, disponible para todos los aspirantes que participaron en la convocatoria 2025. Por ello, se recomienda no dejarse llevar por rumores en redes sociales o fuentes no oficiales.
En caso de resultar seleccionado, el siguiente paso será seguir las instrucciones para la entrega de documentos y la inscripción en la facultad, escuela o FES asignada.
La UNAM también especifica que las clases para el ciclo escolar 2025 iniciarán el lunes 11 de agosto de 2025, por lo que los estudiantes tendrán un margen breve entre la publicación de resultados y el arranque del semestre.
Este inicio de clases corresponde al ciclo escolar 2025-1, que comprende de agosto a diciembre del presente año.
La UNAM recomienda a los aspirantes seleccionados estar pendientes de su correo electrónico y de los comunicados específicos que emita cada plantel, ya que pueden existir fechas particulares para la entrega de documentos, cursos propedéuticos o asignación de horarios.
Para quienes no resulten seleccionados, la propia institución sugiere considerar las opciones del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), así como prepararse para futuras convocatorias.
De hecho, la UNAM abre dos procesos de selección al año para licenciatura, por lo que aún existe oportunidad de ingreso en un periodo posterior.