-
Según Statista, los gamers mexicanos prefieren jugar mediante dispositivos móviles en un 79 por ciento.
-
Este es el nuevo método de pago para los gamers Game Pay, el cual funciona con la cuenta de Steam.
-
El 57 por ciento de los mexicanos se considera gamer por su estilo de vida.
La expansión de Game Pay busca posicionarse como la red de pago favorita entre los jugadores, ya que utiliza la misma cuenta de Steam de estos para completar las transacciones, las cuales pueden utilizarse como una herramienta de pago en diferentes sectores.
El 57 por ciento de los mexicanos con acceso a internet se consideran gamers, mientras que un 79 por ciento de las personas prefiere jugar por medio de dispositivos móviles, de acuerdo a datos de Statista.
Gamers x Game Pay
La marca Elgiganten, el principal minorista electrónico en los países nórdicos, lanzó una ambiciosa iniciativa para conectar su oferta con una de las audiencias más activas y de mayor crecimiento en la región: los gamers.
A través de una alianza estratégica con GamePay, una nueva solución de pago, los usuarios ahora pueden utilizar objetos de sus inventarios en plataformas como Steam para comprar productos físicos en tienda, sin cargos adicionales ni fricciones.
Los jugadores simplemente inician sesión, seleccionan ítems de su cuenta y pagan en tiempo real. Todo el proceso se realiza de forma segura, fluida y sin necesidad de convertir monedas virtuales.
¿Game Pay en México?
Para 2025, se prevé su expansión a Finlandia, Dinamarca y Noruega, marcando un precedente sobre cómo las marcas pueden repensar el acceso al valor digital, no como algo intangible, sino como un puente directo hacia el consumo físico.
Por el momento se desconoce alguna intervención de la marca en el público mexicano, pero se espera que, con el incremento, se considere utilizarlo en el país.
Industria gaming
La industria gaming se ha consolidado como uno de los sectores más poderosos dentro del entretenimiento global, superando incluso al cine y la música en ingresos.
Su expansión se ha visto impulsada por la diversidad de plataformas, desde consolas y computadoras hasta dispositivos móviles, así como por el crecimiento de comunidades digitales que giran en torno a videojuegos multijugador, eSports y contenido generado por usuarios.
Regresa el programa de TV que inspiró a los mercadólogos mexicanos
Hoy, el gaming no es solo jugar, sino socializar, competir, crear y consumir narrativas inmersivas.El mercado ha evolucionado para incluir modelos de negocio variados, como los juegos gratuitos con microtransacciones, las suscripciones mensuales y los títulos que se actualizan constantemente para mantener la atención del jugador.
A su vez, las marcas han encontrado en este ecosistema nuevas formas de interacción, desde product placements dentro de los juegos hasta colaboraciones con estudios para generar experiencias exclusivas. Los videojuegos también influyen en otros sectores como la moda, el cine o la música, reforzando su papel como motor cultural.
Epic Games
Un ejemplo de esta potencia es Fortnite, desarrollado por Epic Games, que ha trascendido su rol como videojuego para convertirse en un espacio social y cultural.
Su modelo de negocio gratuito con compras integradas, sus colaboraciones con marcas como Marvel, Balenciaga o artistas como Travis Scott, y su capacidad para organizar eventos virtuales, lo han convertido en un fenómeno que redefine la relación entre entretenimiento, consumo y comunidad.
Lee también:
Regresa el programa de TV que inspiró a los mercadólogos mexicanos
Nu regalará un iPhone 16 a sus usuarios; estos son los ganadores