Con la llegada de la temporada de lluvias, una pregunta se vuelve cada vez más recurrente entre los dueños de casa y administradores de edificios: ¿cuál es el mejor impermeabilizante para techos. De acuerdo con la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la mejor opción en impermeabilizante es Acuario Acriterm Blanco y PASA Aislaflex Blanco. Ambos productos recibieron la máxima calificación en pruebas de laboratorio que midieron durabilidad, adherencia, resistencia al envejecimiento y capacidad impermeabilizante.
A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre el tema, basadas en las recomendaciones de PROFECO y en los datos técnicos disponibles.
¿Qué es mejor, impermeabilizar con malla o sin malla?
Una de las decisiones más importantes al impermeabilizar techos es si se debe usar malla de refuerzo. Según las recomendaciones publicadas por Profeco sí es recomendable utilizar malla, sobre todo en puntos críticos como bajadas pluviales, uniones de losas, perímetros de domos o zonas de tránsito peatonal.
Impermeabilizar con malla mejora significativamente la resistencia mecánica del recubrimiento, previene agrietamientos y aumenta la vida útil del producto. Aunque la malla no siempre es obligatoria, su uso se traduce en mayor seguridad y durabilidad.
Impermeabilizar sin malla, por otro lado, puede ser suficiente si el techo no presenta fisuras, no hay tránsito frecuente y se aplica un producto de alta calidad. Sin embargo, omitir la malla podría hacer que el sistema falle prematuramente en condiciones climáticas extremas o ante movimientos estructurales.
¿Cuáles son los mejores impermeabilizantes?
La evaluación más reciente de Profeco consideró variables como durabilidad, adherencia, elasticidad y costo. De acuerdo con sus resultados, estos son los cinco mejores impermeabilizantes para techos:
- Acuario Acriterm Blanco
Considerado el mejor impermeabilizante calidad-precio del mercado. Recibió calificación “Excelente” y su presentación de 19 litros ronda los $871 pesos. Su aplicación es sencilla y ofrece gran rendimiento en condiciones de alta exposición solar. - PASA Aislaflex Blanco
También calificado como “Excelente”, este impermeabilizante destaca por su alto desempeño técnico. Su desventaja es el precio, que supera los $2,000 pesos. Es ideal para quienes buscan durabilidad prolongada y aislamiento térmico adicional. - Voller Imper Voll Blanco
Buen desempeño general, con buena resistencia a los rayos UV y precio intermedio. Se encuentra alrededor de los $1,051 pesos. - Volton IMPERVOL Blanco
Con buen rendimiento y resistencia mecánica. Precio estimado: $1,190 pesos. - Xeteron Color Blanco
Una opción económica con resultados sólidos, especialmente en climas templados. Costo aproximado: $842 pesos.
Mención honorífica:
Fester Acriton PRO Shield Blanco se destaca por su poder aislante y buena resistencia térmica, aunque su precio puede superar los $2,900 pesos.
¿Qué tan bueno es el impermeabilizante Impac 5000?
Aunque la marca Impac es una de las más reconocidas en el mercado mexicano, el modelo Impac 5000 no fue evaluado en el estudio de Profeco. Por lo tanto, no cuenta con una calificación oficial en el comparativo técnico de desempeño.
No obstante, usuarios en foros especializados mencionan que ofrece buena impermeabilidad cuando se aplica correctamente y se acompaña de malla de refuerzo. Se recomienda verificar siempre la ficha técnica del producto y seguir las instrucciones del fabricante.
Para quienes buscan opciones avaladas por Profeco, se sugiere considerar los productos evaluados y calificados, como Acuario Acriterm o PASA Aislaflex.
¿Qué pasa si no uso malla para impermeabilizar?
Omitir la malla de refuerzo al impermeabilizar puede tener consecuencias importantes a mediano plazo. Según Profeco la malla cumple la función de absorber el estrés mecánico provocado por dilataciones, contracciones térmicas y tránsito sobre la superficie.
Sin malla, es más probable que el impermeabilizante:
- Se agriete con el tiempo.
- Presente desprendimientos o burbujas.
- Pierda adherencia en zonas críticas.
- Necesite mantenimiento más frecuente.
Si bien algunos productos de alta gama pueden ofrecer cierta resistencia sin malla, su uso en puntos sensibles sigue siendo altamente recomendado para garantizar una impermeabilización efectiva y duradera.
¿Cómo se llama la malla que se le pone al impermeabilizante?
La malla que se utiliza en la aplicación de impermeabilizantes es conocida como malla de refuerzo. Puede estar fabricada de:
- Poliéster: La más común, resistente y flexible.
- Fibra de vidrio: Ofrece alta resistencia térmica y química.
- Membrana no tejida: Usada en impermeabilizantes prefabricados o asfálticos.
Esta malla se coloca generalmente durante la primera mano de aplicación del impermeabilizante, para integrarse de forma homogénea y crear una superficie más estable. Debe evitarse que se formen pliegues o arrugas, y las uniones deben tener un traslape mínimo de 10 cm.
¿Qué impermeabilizante no necesita malla?
Algunos impermeabilizantes acrílicos de alta calidad incorporan fibras o polímeros especiales que reducen la necesidad de usar malla, especialmente en superficies lisas, sin fisuras ni tránsito frecuente. También los sistemas prefabricados o asfálticos con membrana integrada pueden aplicarse sin malla adicional en ciertas condiciones.
Sin embargo, PROFECO recomienda el uso de malla en zonas críticas incluso con estos productos, ya que esto mejora la adherencia, previene filtraciones y garantiza un sellado más uniforme.
Por tanto, aunque algunos impermeabilizantes pueden aplicarse sin malla, lo más recomendable para una protección completa es incluirla como parte del sistema.
Sea cual sea el producto elegido, una correcta aplicación —preferiblemente con malla de refuerzo— hará la diferencia entre un techo protegido por años y uno vulnerable a goteras y daños estructurales.
👉 Síguenos en Google News.