Si tienes en tus manos una copia reciente de tu acta de nacimiento, quizá hayas notado una larga serie numérica en la parte superior derecha. Se trata del identificador electrónico del acta de nacimiento, un elemento clave para garantizar la validez y autenticidad de este documento en su versión digital.
El identificador electrónico de acta de nacimiento es una serie de 20 dígitos única para cada acta, asignada por los sistemas tecnológicos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Su función principal es controlar y diferenciar cada impresión oficial del documento, previniendo fraudes y falsificaciones.
Ubica el identificador electrónica del acta de nacimiento
Este número, ubicado normalmente debajo del código de barras en el formato electrónico, es hoy en día indispensable para algunos trámites legales o administrativos que requiera una verificación del acta.
Además del identificador electrónico de acta de nacimiento, los documentos expedidos a partir de 1982 incluyen la Clave de Registro e Identificación Personal (CRIP), un código de 15 dígitos que identifica la entidad federativa y otros datos importantes relacionados con el registro civil.
Código QR también es importante
Otro elemento fundamental es el código QR integrado en el acta. Este código contiene información encriptada que solo puede ser leída por autoridades con convenios con la Segob. Su función es reforzar la seguridad del documento y permitir la verificación digital de su autenticidad.
En resumen, el identificador electrónico del acta de nacimiento es el elemento principal para validar cualquier acta emitida electrónicamente. Sin embargo, trabaja en conjunto con otros elementos como el CRIP y el código QR para ofrecer un sistema de identificación seguro y confiable.
Identificador electrónico del acta de nacimiento, fundamental en trámites
Hoy más que nunca, conocer y saber localizar el identificador electrónico del acta de nacimiento es fundamental para realizar trámites oficiales, tanto dentro como fuera del país. Si aún no sabes dónde encontrarlo, busca en la parte superior derecha del acta, justo debajo del código de barras.
En conclusión, el identificador electrónico del acta de nacimiento es mucho más que un simple número: es una herramienta de seguridad digital, una medida de control administrativo y una garantía de autenticidad que respalda uno de los documentos más importantes de todo ciudadano mexicano.