Una regla esencial en la redacción de contenidos -ya sean digitales o impresos, literarios, informativos o educativos- es la adecuada selección de palabras y el uso de sinónimos en el caso de la repetición de conceptos, de manera que la lectura no sea cansada ni redundante.
Desde luego, esta norma se exige mucho más cuando se trata de alta literatura y se debe observar con mayor rigor si nos referimos a alguna publicación acreedora de un premio internacional de escritura, como el Alfaguara.
Año con año, esta editorial española que forma parte de la compañía Penguin Random House, premia a los más originales, impactantes e importantes títulos de novela de habla hispana que se inscriben para aspirar al Premio Alfaguara, que consiste en una gratificación económica de 150 mil dólares.
Este año, el título ganador es la novela Mañana tendremos otros nombres, del autor argentino Patricio Pron. A través de las redes sociales, la pieza literaria se ha convertido en objeto de críticas por el hecho de que, tan sólo en su primera página, la palabra “había” se repite 33 veces.

El Premio Alfaguara de Novela fue entregado por primera vez en el año en 1965 por la Editorial Alfaguara, sólo un año después de haberse fundado la compañía editorial.
El reconocimiento se entregó de manera consecutiva durante siete años hasta 1972, en ese tiempo la bonificación económica era de 200 mil pesetas.
Tras 25 años de ausencia, la editorial Alfaguara volvió a convocar en 1998 al premio, ahora con 175 mil dólares para el título.