-
En 2022, el valor del mercado de medios y entretenimiento alcanzó los 2,32 billones de dólares, experimentando un crecimiento del 5,4 por ciento.
-
De acuerdo con un estudio de IAB, en México, el 74% de la población sigue consumiendo televisión abierta, especialmente en sectores con menor acceso a internet o plataformas de streaming.
-
Las historias que involucran tragedias recientes generan hasta 3 veces más interacción en redes sociales, según análisis de tendencias virales.
A pocos meses del fallecimiento de la influencer Valeria Márquez, un programa de televisión ha generado controversia por emitir un episodio que retrata con detalle la tragedia que vivió la joven. Se trata de “Cuando los ángeles caen”, una producción transmitida supuestamente por Canal 6, que ha sido duramente criticada en redes sociales por basarse en hechos recientes y sensibles.
El capítulo en cuestión presenta una historia que, según los espectadores, replica casi al pie de la letra los eventos que rodearon la muerte de Márquez. Desde el lugar de los hechos hasta los diálogos y perfiles de los personajes, el contenido ha sido percibido como una dramatización directa del caso, lo cual algunos usuarios en redes sociales consideraron que fue realizado sin el debido respeto ni consentimiento de la familia.
@betza_reyes1 VALERIA MÁRQUEZ! LE HACEN CAPÍTULO EN LA ROSA DE GUADALUPE🚨 #viralvideos #betzamani #chisme #valeriamarquez #larosadeguadalupe #larosadeguadalupe💕💕💕 ♬ sonido original – BETZAMANI⭐️
Algunos usuarios en redes sociales calificaron el episodio como “morboso” e “insensible”, señalando que la producción se aprovechó del dolor ajeno para generar audiencia.
Aunque el programa no menciona directamente el nombre de la influencer, las similitudes han sido más que evidentes para el público.
@lucyfer.bbshos.ma #LaluzdeValentina fue apagada frente a todos | LA CAÍDA DE UNA ESTRELLA #cuandolosangelescaen ##Fyp #viraltiktok #sígueme @creator search insights @#foryou ♬ sonido original – Lucyfer Bbshos Maldonado
Y es que, la televisión mexicana, especialmente en canales de corte popular o regional, ha recurrido desde hace años a la dramatización de casos reales para captar la atención del público.
De acuerdo con un estudio de IAB, la televisión sigue siendo uno de los medios más vistos por la población, especialmente en sectores donde el acceso a plataformas de streaming es limitado. Este contexto impulsa a las televisoras a generar contenidos que compitan con las redes sociales en inmediatez.
Además, un análisis realizado de la Universidad La Salle señala que este tipo de programas apelan al “efecto espejo”, en el que los espectadores se ven reflejados en situaciones límite, generando así mayor identificación emocional y rating.
Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México hay aproximadamente 600 estaciones de televisión autorizadas, pero el 80% del mercado está dominado por TelevisaUnivision y TV Azteca, quienes operan la mayoría de las señales nacionales y regionales (IFT). Esta concentración ha generado debates sobre la diversidad de contenidos y competencia en la industria.
En cuanto al consumo, datos de la consultora Nielsen IBOPE México reportan que la televisión abierta sigue siendo el medio preferido por la mayoría de los mexicanos para el consumo de contenidos audiovisuales, alcanzando un 75% de la audiencia total en 2024. Esto se debe a factores como el acceso gratuito, la penetración en zonas rurales y la tradición cultural.
En ese sentido, un caso similar a este es el de Daniel Bisogno, ya que tras su muertes inspiró un nuevo episodio de La Rosa de Guadalupe.
🗯️ GOLPE A LA CHAPOY: Televisa estrenó un capítulo de LA ROSA DE GUADALUPE de BISOGNO en el día de su cumpleaños ➖ JORGE LOSA interpretó a Daniel ‼️😳
El episodio que cuenta la historia de un hombre que MURIÓ INTESTADO tras sufrir complicaciones por una infección que afectó a… pic.twitter.com/gTGBxwXAQJ
— La Tía Sandra (@TuTiaSandra) May 20, 2025
Ahora lee:
7 Eleven conmemorará su día regalando merch y café
Rivalidad entre jugadores de PS5 y Xbox provoca sabotaje en Helldivers 2
Hello Kitty se convierte en la mejor aliada de branding para Ladurée