Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Previsiones de criptomonedas, NFT y Finanzas Descentralizadas (DeFi)

La revolución de la economía llega con la tecnología del blockchain.

Compartir:

  • Los activos digitales están tomando las conversaciones de la población mundial.

  • La masificación de las criptomonedas, los NFT y las Finanzas Descentralizadas (DeFi) está en una etapa temprana.

  • No obstante, el 2022 será un año de nuevas tendencias y cambios en el ecosistema de los activos digitales.

En el último año, escuchar hablar de activos digitales como criptomonedas, NFT y Finanzas Descentralizadas (DeFi) esta dejando de ser “el futuro” de las conversaciones y sobre todo de las transacciones en línea. Hoy, la necesidad de establecer marcos regulatorios que delimiten los movimientos comerciales y que los usuarios se sientan seguros para invertir en su potencial. En un esfuerzo por desmenuzar la realidad de los activos digitales, Chainalysis propone las tendencias y el cambio en el ecosistema digital que se estarán observando en un futuro cercano.

A decir de Kim Grauger, Directora de Investigación de Chainalysis, en entrevista exclusiva con Merca 2.0, “el uso de criptomonedas está creciendo más rápido que nunca”.

Su adopción en el mundo va a la alza, de acuerdo con Statista, aunque el precio de las criptomonedas es volátil y existen problemas derivados de las fluctuaciones en el valor de las monedas virtuales no impiden que los inversores pierdan el entusiasmo.

La inversión en criptomonedas cada vez es más popular, al menos en la India, durante el 2021, el 18 por ciento de los encuestados dijo poseer bitcoins. Asimismo, las monedas basadas en la tecnología blockchain también han experimentado un auge importante en países como Corea del Sur, Estados Unidos o Alemania.ç

“En España, el 14 por ciento de los encuestados afirma usar o poseer criptomonedas en 2021, frente al 10 por ciento de 2019. En cambio, en dos países latinoamericanos, Brasil y México, los porcentajes se mantienen invariables”, dijo Mónica Mena Roa, Periodista de data en Statista.

En México, el Dr. Oswaldo Reyes Corona, especialista en temas de blockchain y cripto, aseguró en entrevista exclusiva con Merca 2.0 que las criptomonedas empiezan a jugar el papel más importante de la historia financiera moderna.

“En México se tiene una de las empresas operadoras de criptomonedas que es la más importante no solo en este país, sino también en América Latina, incluso esta empresa ya esta cercana al valor de los 2 billones de dólares, y por lo tanto, se le considera un unicornio empresarialmente hablando”, explicó.

Los mexicanos en el ecosistema de las criptomonedas alcanzarán los 10 millones para finales de 2022 y para el 2025, 1 de cada 4 mexicanos estará inmerso en la tecnología del blockchain, añadió.

Tendencias y cambios en el ecosistema de los activos digitales (criptomonedas, NFT y DeFi)

El mercado de los NFT (Tokens No Fungibles) seguirá evolucionando: los activos digitales se caracterizan por ser únicos e irremplazables, por lo que su valor aumenta.

En 2021, Chainalysis registró transacciones por más de 40 mil millones de dólares y a partir de abril del mismo año, las ventas de NFT registradas en el blockchain de Ethereum durante los 30 días anteriores generaron un valor de casi 64 millones de dólares y después del 15 de enero de 2022, el valor agregado de las ventas durante 30 días ascendió a aproximadamente 150 millones de dólares, indican datos de Statista.

Su popularidad ha crecido al nivel de que personajes públicos, artistas plásticos, coleccionistas y público en general, venden sus propios objetos u obras de arte utilizando esta tecnología.

Los productos de las DeFi tienen el potencial de transformar el sistema financiero; no obstante, Chainalysis considera que no se ha desarrollado una plataforma en la que los inversores de cripto, NFT y soluciones DeFi, es decir, una app que sea todo en uno.

Para Phipil Gradwell, Economista en Jefe de Chainalysis, una gran enseñanza de la web 2.0 fue que a los consumidores les gustan las plataformas, y una plataforma que garantice la interrelación de los activos digitales.

Los gobiernos adaptarán sus políticas a las criptomonedas; México, se ha posicionado como una de las naciones con leyes y normas permisivas para estos instrumentos, el 9 de marzo de 2018 se emitió un Decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera que regula parcialmente las criptomonedas.

En ella se expone que las instituciones financieras mexicanas no están autorizadas para llevar a cabo u ofrecer transacciones con activos virtuales al público en general; sin embargo, la Ley no es restrictiva para el desarrollo de un ecosistema cripto en México.

Europa y Estados Unidos han comenzado a regular el uso de criptomonedas, por ejemplo, en España, el Banco central aprobó el registro de la plataforma de criptomonedas Bit2Me como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual y para ser aprobada tuvo que contar con las regulaciones para evitar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Las criptomonedas están siendo un atractivo para los defraudadores, un reporte de Cripto Crimen 2022 realizado por Chainalysis reveló que los delitos basados en criptomonedas alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2021; sin embargo, solo el 0.15 por ciento de las transacciones de criptodivisas están relacionadas con actividades ilícitas.

La revolución de la economía llega con la masificación de la tecnología del blockchain. En un futuro no muy lejano, los jóvenes comenzarán a invertir en activos digitales en cripto arte antes que tener un departamento o alguna aspiración como la conocemos hoy en día. Las anteriores tendencias y opiniones solo reflejan la gran oportunidad que existe de descentralizar la moneda, de tener alternativas financieras y crear nuevos activos de valor en la sociedad que van más allá de lo tangible.

 

 

Leer más: 

Otros artículos exclusivos para suscriptores