-
Las estafas de “phishing” y sitios web falsificados representan uno de los métodos más comunes.
-
Aproximadamente el 80% de las organizaciones han experimentado ataques de phishing, y este tipo de fraude sigue siendo el más prevalente, con correos electrónicos fraudulentos que intentan robar datos personales, según Proofpoint.
-
n informe de Better Business Bureau muestra que el 40% de las estafas en línea en 2022 provinieron de anuncios fraudulentos en redes sociales, que llevan a los usuarios a sitios falsificados.
En redes sociales, un consumidor compartió la terrible experiencia que vivió tras caer en una estafa que utilizó como fachada el nombre y la imagen de la reconocida tienda Suburbia. Todo comenzó cuando encontró una supuesta oferta irresistible: una cámara de alta gama a un precio exageradamente bajo. Aunque la promoción parecía demasiado buena para ser verdad, decidió aprovecharla sin imaginar que estaba a punto de ser víctima de un fraude.
La página en la que realizó la compra lucía exactamente igual al sitio oficial de Suburbia. Desde el diseño hasta los logotipos y las secciones, todo estaba cuidadosamente replicado para generar confianza. Esta similitud fue suficiente para que el consumidor creyera que se trataba de la tienda real. Sin embargo, había señales de alerta que, en ese momento, pasaron desapercibidas.
Uno de los detalles que más tarde le pareció sospechoso fue que la plataforma no le permitió pagar con tarjeta de crédito, solo con débito. Este es un punto clave, ya que cuando se paga con tarjeta de crédito, existe la posibilidad de que el banco intervenga y ofrezca respaldo en caso de un problema. Al realizar el pago con su tarjeta de débito, no tuvo esa protección. Fue así como completó la transacción y, después, descubrió que todo había sido un engaño.
@agus_ct #estafa #suburbia ♬ sonido original – Agustin Castill
Esta historia se suma a una larga lista de casos en los que estafadores se hacen pasar por marcas reconocidas para engañar a consumidores desprevenidos. Actualmente, los fraudes digitales han evolucionado: los delincuentes ya no solo utilizan páginas clonadas de tiendas como Suburbia, también se apoyan en el nombre de bancos, paqueterías o supermercados para robar dinero e información.
Ante esta creciente ola de estafas, es fundamental verificar siempre la autenticidad de los sitios web antes de realizar una compra, revisar el dominio oficial, desconfiar de precios demasiado bajos y preferir métodos de pago que ofrezcan algún tipo de respaldo. Porque hoy más que nunca, los estafadores están a un clic de distancia.
Con el auge del comercio electrónico, también han aumentado los fraudes digitales que imitan sitios oficiales de marcas reconocidas para engañar a los consumidores. Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2023 se registraron más de 13 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea, siendo Facebook y WhatsApp las plataformas más utilizadas para cometer estos delitos.
Además, un reporte de la Condusef advierte que muchas de estas estafas exigen el uso de tarjetas de débito, evitando el uso de crédito, ya que los bancos pueden intervenir y ofrecer reembolsos si se detecta fraude. También destaca que más del 70% de las quejas por fraude cibernético en México están relacionadas con compras en línea no reconocidas o sitios apócrifos.
Además, los fraudes no se limitan solo a tiendas; bancos, servicios de paquetería, aerolíneas y hasta dependencias gubernamentales han sido suplantadas digitalmente para obtener datos personales o realizar cobros indebidos.
Frente a este panorama, expertos en ciberseguridad recomiendan verificar siempre el dominio web, evitar ingresar datos en enlaces que llegan por mensajes o correos no solicitados, y utilizar herramientas como el Buscador de Comercios Electrónicos Autorizados de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Ahora lee:
Pollo de Bachoco lucha por encontrar boletos para ver a Bad Bunny
Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar
Crean auto de Hello kitty para impulsar el turismo en Japón