SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Creatividad que activa el propósito de las marcas: la propuesta de LLYC

LLYC, la consultora de comunicación líder en Iberoamérica, lleva ya algún tiempo apostando por generar grandes ideas creativas basadas en datos que tengan un claro objetivo de activación de propósito.

Los tiempos y los consumidores han cambiado, vivimos una era en la que se ponderan, mÔs que nunca, valores como la sostenibilidad, la inclusión o la diversidad. Temas que estÔn marcando la pauta a seguir para las marcas y que hacen necesaria la existencia de grandes proyectos y campañas que pongan en valor estas tendencias y que generen engagement.

LLYC, la consultora de comunicación líder en Iberoamérica, lleva ya algún tiempo apostando por generar grandes ideas creativas basadas en datos que tengan un claro objetivo de activación de propósito. Se trata de campañas multipremiadas a nivel internacional que se enfocan en generar conversación y captar la atención en cómo estas marcas, mÔs allÔ de sus operaciones, se preocupan por temas clave para la sociedad.

Fue asĆ­ como, en un contexto en el que el cuidado del medio ambiente es parte ya de la agenda internacional, LLYC asesoró a una de las marcas mĆ”s icónicas en todo el mundo: McDonald’s. La campaƱa ā€œEl Ćŗltimo popote de McDonald’sā€, diseƱada por LLYC, se convirtió en un verdadero reto, debido a que los popotes de plĆ”stico son, en definitiva, uno de los principales enemigos del planeta, un sĆ­mbolo negativo del cambio climĆ”tico.

No ha sido fÔcil educar al consumidor, principalmente a aquel que tiene sus hÔbitos muy arraigados y para quien el cambio es uno de los elementos mÔs complejos. Ante ello, como una manera original de abordar una de las mÔs grandes problemÔticas en contra del medio ambiente, LLYC decidió poner en subasta el último popote de plÔstico en España y convertirlo en un objeto de colección.

El resultado final, ademĆ”s de lograr el objetivo de presentar los planes de sostenibilidad de McDonald’s, fue convertir un objeto con una connotación negativa para el planeta, en un suceso viral. El Ćŗltimo popote de EspaƱa alcanzó una puja final rĆ©cord para un objeto asĆ­ de cotidiano y el monto se usó Ć­ntegramente en la Fundación Ronald McDonald’s

 

Un caso similar para destacar es el que la agencia tambiĆ©n desarrolló con la Fundación BBK mediante la campaƱa ā€œBihar: Elegir el MaƱanaā€, con la que se dio a conocer cómo, a partir de nuestro estilo de vida y de las decisiones que tomamos, vamos trazando la ruta del futuro, el cual estĆ” lejos de ser amigable con el medio ambiente.

Hoy en dĆ­a, del lado del consumidor y mĆ”s especĆ­ficamente de las nuevas generaciones, la bĆŗsqueda por un futuro menos contaminante y mĆ”s eco friendly es una de las mĆ”s importantes tendencias, sobre todo tras la llegada de la Covid-19. El cambio climĆ”tico y el futuro del planeta son una preocupación constante en la sociedad, especialmente en los jóvenes, quienes ven un panorama ā€œaterradorā€ de cara a los próximos aƱos.

Bajo este contexto, LLYC, se dispuso a hacer un llamado de atención creando e instalando escultura viva que representaba la cabeza de un niña en la Ría de Bilbao, misma que fue pensada para aparecer y desaparecer según las subidas y bajadas de las mareas. La escultura presentaba a su vez un cortometraje realizado con imÔgenes futuristas y anÔlisis de datos sobre diferentes escenarios de futuro distópico que no son ciencia ficción, sino realidades de alto potencial.

ā€œCon Bihar buscamos ponerle cara a la ansiedad climĆ”tica y que las generaciones que podrĆ­an no tenerlo tan presente se dieran cuenta de hasta quĆ© punto cada decisión que tomamos hoy en dĆ­a estĆ” eligiendo un modelo de maƱana para todosā€, comentó David GonzĆ”lez Natal, socio director general de la Región Norte en LLYC y responsable de este proyecto.

El resultado final de Bihar, la estructura viva que fue creada junto con el artista hiperrealista mexicano RubĆ©n Orozco, autor tambiĆ©n de ā€œInvisible soledadā€, otra de las campaƱas mĆ”s premiadas de LLYC a nivel internacional, fue una gran proyección mediĆ”tica, recorriendo el mundo y siendo noticia tanto en los principales medios nacionales como internacionales.

Un tema de gran relevancia para la sociedad es la inclusión y la eliminación de las brechas de género, mismas que la pandemia de COVID-19 se hizo cargo de remarcar, por lo que junto a 3M, LLYC se dio a la tarea de restaurar y recuperar espacios de interés público para crear conciencia en la sociedad sobre el valor de las mujeres latinas y sus contribuciones a la ciencia.

Para lograrlo, 3M aprovechó los principales hallazgos del ā€œState of the Science Indexā€ (SOSI por sus siglas en inglĆ©s) 2021 y los difundió de forma creativa a travĆ©s de un movimiento artĆ­stico con muralistas locales que intervinieron espacios pĆŗblicos en distintas ciudades de AmĆ©rica Latina.

Los artistas diseñaron sus propuestas basadas en los resultados del estudio, siendo la inclusión de las niñas y mujeres en la ciencia la hazaña mÔs importante. AdemÔs de inaugurar los murales a través de eventos de presentación con prensa local e influencers para generar conversación en redes sociales, se lanzó el micrositio Ciencia Es Esperanza para amplificar el mensaje sobre las importantes contribuciones que muchas mujeres latinoamericanas hacen diariamente a las ciencia.

Asimismo, se lanzó y difundió en los Festivales de Cine mĆ”s importantes de AmĆ©rica Latina, el documental ā€œNot the Sciece Typeā€, dirigido por el colombiano Julio Palacio, con el objetivo de mostrar los estereotipos y brechas que existen alrededor del estudio de las Ć”reas de ciencia, tecnologĆ­a, ingenierĆ­a y matemĆ”ticas (STEM por sus siglas en inglĆ©s), el cual retrata la historia de cuatro cientĆ­ficas, quienes a medida que fueron alcanzando prominencia en campos como la microbiologĆ­a y la ingenierĆ­a nuclear, desafiaron estereotipos y discriminación de gĆ©nero, raza y edad.

ā€œCuando una campaƱa nace a partir de una idea poderosa con un claro propósito social y crece con el apoyo de datos y un equipo muy talentoso, logramos ganar la confianza del cliente y sobre todo cumplir con sus expectativas. Justamente estos tres ejemplos contienen estos elementos y por eso han sido casos verdaderamente exitosos e innovadoresā€œ, concluye Mauricio Carrandi, director general de LLYC para MĆ©xico.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.