El estetoscopio, inventado en 1816 y casi inmutable desde entonces, acaba de dar un salto histórico: investigadores del Imperial College London y del Imperial College Healthcare NHS Trust desarrollaron el primer estetoscopio con inteligencia artificial (IA) capaz de detectar insuficiencia cardíaca en etapas tempranas con un examen de apenas 15 segundos.
Los resultados del estudio TRICORDER, publicados en BMJ Journals, revelan que esta herramienta no solo escucha el corazón: puede identificar en tiempo récord tres padecimientos graves que suelen diagnosticarse tarde y, en muchos casos, cuando ya es demasiado tarde.
Un examen rápido que cambia vidas
La investigación, financiada por la British Heart Foundation (BHF), analizó los casos de 12 mil 725 pacientes. Quienes fueron evaluados con el estetoscopio inteligente tenían el doble de probabilidades de recibir un diagnóstico temprano de insuficiencia cardíaca, y 3.5 veces más probabilidades de detectar fibrilación auricular, una arritmia que multiplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Además, la tecnología duplicó los diagnósticos de enfermedades en las válvulas cardíacas, condición que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
“Es increíble que un dispositivo del tamaño de una carta de juego, en solo 15 segundos, entregue resultados capaces de salvar vidas”, señaló el Dr. Patrik Bächtiger, profesor clínico del Imperial College.
Cómo funciona el estetoscopio con IA
El dispositivo registra un electrocardiograma (ECG) y el sonido del flujo sanguíneo del paciente. Esa información se cruza con algoritmos entrenados con los datos de más de 1.5 millones de personas, generando un resultado inmediato sobre el riesgo de insuficiencia cardíaca o arritmias.
La Dra. Sonya Babu-Narayan, directora clínica de la BHF, subrayó que muchas veces estos padecimientos se detectan demasiado tarde, cuando los pacientes llegan a emergencias: “Con un diagnóstico temprano, las personas pueden acceder al tratamiento que necesitan para vivir bien durante más tiempo”.
Asimismo, el avance no está exento de desafíos. El estudio reveló que 70 por ciento de los médicos dejaron de usar el estetoscopio inteligente tras 12 meses, y que hasta dos tercios de los pacientes sospechosos de insuficiencia cardíaca no confirmaron la enfermedad después de pruebas adicionales.
“El protocolo es la ciencia; aplicarlo correctamente es el arte de la medicina”, advirtió el Dr. Jeremy London, cirujano cardiotorácico en Georgia. “La IA debe ser un marco, no un absoluto, porque puede equivocarse”.
Pese a las limitaciones, el consenso entre especialistas es claro: la IA será más beneficiosa que perjudicial en el largo plazo. Con 6.7 millones de personas viviendo con insuficiencia cardíaca solo en Estados Unidos, y millones más en riesgo por diabetes, obesidad o hipertensión, este avance representa una revolución en el diagnóstico.
El estetoscopio inteligente no solo es el futuro de la cardiología: es una muestra de cómo la inteligencia artificial está transformando la medicina preventiva y dándole a la humanidad más tiempo y mejor calidad de vida.
Ahora lee:
Exhiben la rutina de Jenna Ortega antes de grabar Merlina
Si compraste un lingote de oro en Costco el año pasado, hoy podrías tener una fortuna
Where is Ophelia and what happened to her in Wednesday Season 2? We explain