Regresa una de las mejores exposiciones de arte a la Ciudad de México, el CowParade 2025 patrocinado por Lala; una exhibición que representa la cultura y el arte de México, por medio de piezas únicas, las cuales se unen para democratizar el arte en el país.
Bajo el lema “El arte que nutre”, Lala presentó a los ocho artistas multidisciplinarios que invitó en esta edición de CowParade 2025 a intervenir piezas que no solo representan una gran estrategia de creatividad, sino que interpretan el concepto de nutrir, en todas sus dimensiones, los cuales se dieron cita para revelar sus obras y el trabajo detrás que hubo en cada uno.
Entre los artistas y creadores que participan se encuentran Anuar Layón, creador en moda, Raulito, artista visual; Miguel de la Torre, especialista en arquitectura; Cara de Taza, pareja creativa dedicada a la cerámica; Irish, creativa en ilustración; Fher Val, artista gráfica y tatuadora; Raúl de la Cerda, creador multidisciplinario; y amoATO, firma enfocada en diseño.
Lala puso los lienzos para que estos talentos compartieran qué es para ellos “El Arte de Nutirir”, desde una mirada personal y emocional.
Del 20 de julio al 29 de agosto, los transeúntes de una de las avenidas más importantes de México, Paseo de la Reforma, podrán ver más de 40 “vacas” que fueron intervenidas por artistas mexicanos, en una exposición lineal que se espera que sea visitada por miles de personas, para posteriormente ser subastadas en en beneficio de Fundación Lala, para apoyar proyectos que mejoren el acceso a la nutrición en comunidades vulnerables en el país.
El valor de nutrir y el arte
Claudia Reyes, directora de Marketing de Lala Masterbrand & Lácteos de Grupo Lala, compartió que el aprendizaje e interacción son inherentes en cada pieza, asimismo, enfatizó que Lala nutre el cuerpo pero también lo invisible a través de las obras de arte que nutren la mente y el espíritu, en cada asistente.
“Para nosotros, el espíritu comunitario, el cuidado mutuo y esta conexión con las historias de cada vaca representa conforman también nuestra identidad social. Este tema de nutrir no solo alude a la alimentación, sino también al alma”, indicó.
Además, recordó que cada vaca promoverá conexión a la cultura del artista, ya que una de las tareas de estos era transmitir emociones por medio de elementos que representaran sus propias experiencias.
“Lala es una compañía que se ha dedicado a lo largo de más de 75 años a innovar, y eso incluye como llegamos al consumidor, como hackear la cultura y nos hacemos parte de la conversación social. Por eso quisimos encontrar el punto de intersección entre la nutrición, en todas sus formas y el arte, ya que la conexión con nuestro consumidor es no solo a través de productos, sino también de proyectos que lleven a una relevancia cultural, y eso, es lo que también representa Cow Parade para nosotros”, compartió.
Al paso hacia el futuro, Claudia Reyes adelantó que Lala seguirá apostando por proyectos que no solo comuniquen mensajes positivos de marca, sino que también reinventen la forma en que vemos la leche: fresca, más cool y lista para salir del refrigerador y conquistar nuevos espacios.
El lienzo en blanco
Lala continúa trabajando en construir nuevos puentes para acercarse a los consumidores, por ejemplo, desde una licencia con Star-Wars hasta llenar el Paseo de la Reforma con piezas únicas, la marca continúa fortaleciendo lazos con los consumidores desde otras perspectivas que se irán asomando el resto del año.
Las nuevas alianzas de Lala contribuyen al objetivo de compartir una buena nutrición por medio de experiencias esta galería de artes forma parte de una estrategia de la marca para innovar el concepto de la leche en todas las edades.