-
Todos los medios impresos argentinos igualaron su portada en un mensaje sobre el coronavirus
-
En EspaƱa se hizo lo mismo el fin de semana
-
VW, Santander y Adidas ya habĆan llevado a cabo experiencias similares
En tiempos de coronavirus, cuando el brote pandémico tiene en vilo al mundo, la cooperación y la unión son piezas clave.
Tanto los partidos polĆticos, hacia adentro de los paĆses, como gobiernos entre sĆ, deben aunar esfuerzos porque sale el mundo en su conjunto o no sale nadie. AsĆ de dura parece ser la realidad que toca vivir.
Un interesante ejemplo de estrategia de comunicación en crisis es la que llevaron adelante todos los medios impresos de Argentina, que este jueves igualaron sus portadas con un Ćŗnico mensaje: “Somos responsables”. “Viralicemos la responsabilidad, al virus lo frenamos entre todos”, dice el texto.
ClarĆn, La Nación, PĆ”gina 12, La Voz, Los Andes, Diario Popular, todos los periódicos impresos salieron con la misma portada, ofreciendo un anuncio de igualdad, responsabilidad y esperanza.
La iniciativa fue impulsada por la Asociación de Entidades PeriodĆsticas Argentinas (Adepa) y tuvo la adhesión de organizaciones de medios, de periodistas y de la industria de la publicidad y la comunicación.

Se trata de una acción de mercadotecnia social muy similar a la que se llevó adelante el fin de semana pasado en EspaƱa, donde el gobierno de ese paĆs impulsó y financió una campaƱa de bien pĆŗblico en todas las portadas de los diarios locales. Algo asĆ como pauta oficial bien entendida en tiempos de crisis.
“A este virus, lo paramos unidos”, era el tĆtulo de todos los periódicos.
En 2015, en una de las acciones de mayor impacto de esos tiempos, Santander llegó a las portadas de los mÔs influyentes diarios españoles.
Lo hizo con una fenomenal inversión en la que āliteramenteā compró la primera plana para la campaƱa āGeneración Encontradaā.
Los lectores españoles se sorprendieron al ver que las portadas de todos los periódicos eran exactamente iguales, sólo los diferenciaba el nombre del medio en la parte superior de cada ejemplar.
Allà se promocionaba un programa de becas para jóvenes lanzado por el banco.
Por supuesto, mĆ”s allĆ” de la altĆsima visibilidad de la acción (sin precedentes en tantos medios a la vez), hubo reacciones, especialmente en las redes sociales. “La prepotencia del Santander al comprar las portadas de los periódicos es un disparate tĆ”ctico pues sugiere que tambiĆ©n maneja lo de dentro”, decĆa Pedro J. Ramirez (@pedroj_ramirez).
En 2018, las portadas de al menos ocho diarios impresos de los Estados Unidos incluyeron en sus portadas la frase āWe Loveā escrita en letras grandes y en varios idiomas: ruso, inglĆ©s, hebreo, japonĆ©s, espaƱol, chino, francĆ©s, Ć”rabe, italiano, coreano e hindi.
Se trataba de una campaƱa de Adidas para la promoción de lanzamiento de las Adidas Yeezy Boost 350 V2 āTriple Whiteā.
La campaƱa aparecĆa en las portadas de los diarios Detroit Free Press, Chicago Tribune, San Francisco Chronicle, Miami Herald, New York Post y Los Angeles, entre otros, y demostraba que el efecto āNike-Kaepernickā se sintió en Adidas, por lo que se vio obligada de generar un golpe de efecto para contrarrestar.
Unos meses antes, El Mundo, El PaĆs, ABC, La Vanguardia, La Razón y El Periódico, los principales periódicos impresos de EspaƱa, amanecieron con sus portadas completamente negras. En el centro, el inconfundible logo de los cuatro cĆrculos de Audi y la frase: āHoy cambia todoā.