Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Controversia por “Oaxaca Slip On”: La respuesta oficial de Adidas a Oaxaca

Adidas envió una carta al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para manifestar su disposición de diálogo
Adidas responde a Oaxaca por uso de diseño “Oaxaca Slip On” Cortesía: Gobierno
Adidas responde a Oaxaca por uso de diseño “Oaxaca Slip On” Cortesía: Gobierno

Adidas envió una carta al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para manifestar su disposición de diálogo respecto al señalamiento sobre el uso de elementos del patrimonio cultural zapoteco en la colección “Oaxaca Slip On”, desarrollada junto al diseñador Willy Chavarría.

En el documento, la marca plantea una reunión para revisar el caso y abordar las inquietudes de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag.

Esta reunión sería, de forma virtual, para explorar medidas que lleven a la reparación del daño cultural señalado por el gobierno estatal.

LEE TAMBIÉN: Adidas lanza calzado inspirado en Oaxaca ¿Quién gana con la moda cultural?

Diseño “Oaxaca Slip On”: ¿Por qué responde Adidas?

Este documento responde a una carta enviada previamente por el gobernador, en la que se señalaba la relevancia cultural de los pueblos originarios de México y la necesidad de proteger sus expresiones artísticas.

Adidas reconoce en su escrito la importancia de la herencia cultural zapoteca y solicita establecer un proceso “constructivo y respetuoso” para dialogar sobre los puntos señalados por la autoridad.

El objetivo declarado es encontrar una solución que atienda las demandas de la comunidad y establezca un precedente para el trato de elementos culturales en futuros proyectos.

Adidas x Oaxaca: Solicitud de reunión para dialogar

En la carta, la empresa solicita una audiencia virtual “a la brevedad” para responder de manera directa a los señalamientos y analizar las acciones que puedan derivar en una reparación cultural.

El formato virtual, según destaca la carta, facilitaría atender el asunto con rapidez dada la agenda de las partes. Adidas señala que el encuentro permitiría escuchar la perspectiva de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag y trabajar en una propuesta que reconozca sus tradiciones.

El documento subraya que las decisiones relacionadas con expresiones culturales deben basarse en el respeto, la reciprocidad y el reconocimiento a las comunidades creadoras. También plantea que la cooperación institucional puede abrir el camino para un mejor entendimiento y para el desarrollo de futuras colaboraciones que honren las tradiciones culturales.

¿Qué dijo la presidenta sobre el caso Oaxaca y Adidas?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su administración evalúa medidas jurídicas para apoyar a comunidades indígenas ante un caso reciente de presunta apropiación cultural.

Señaló que el gobierno federal trabaja en una ley específica que refuerce la protección de la propiedad intelectual colectiva, más allá de los mecanismos legales que ya existen. “Tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio”, enfatizó Sheinbaum, al explicar que la defensa cultural es una prioridad para su administración.

Sheinbaum Pardo explicó que, en caso de que las negociaciones no lleguen a un acuerdo satisfactorio, el gobierno de México evaluará proceder por la vía legal.

Subrayó que se trata de un caso de propiedad intelectual colectiva y que cualquier resolución deberá incluir un reconocimiento y beneficio directo para el pueblo de Yalálag, preservando así su patrimonio cultural.

Lo que debes saber de “Oaxaca Slip On” de Adidas

Adidas y el diseñador Willy Chavarría presentaron el modelo Oaxaca Slip On, inspirado en huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag. El calzado combina una estética urbana, suela tipo sneaker, con una trenza de cuero que remite directamente a esa tradición artesanal.

El diseño se reveló en el Museo de Arte de Puerto Rico, pero generó críticas por el uso del nombre “Oaxaca” y la falta de vinculación con los artesanos originales.

El gobierno de Oaxaca y autoridades culturales acusaron a Adidas de apropiación cultural, señalando que el diseño se presentó sin permiso, reconocimiento ni beneficio para la comunidad indígena.

La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) exigió suspender la comercialización, establecer diálogo con Villa Hidalgo Yalálag y ofrecer reconocimiento público. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) abrió una investigación formal sobre la posible violación a los derechos culturales colectivos.

LEE TAMBIÉN: Lewis Hamilton de la Fórmula 1 lanza “Almave Humo”, la bebida sin alcohol inspirada en el mezcal

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.