Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Contingencia ambiental 2024. ¿Qué autos no circularán este jueves 23 de mayo?

Este 22 de mayo, la Comisión Ambiental activó la fase 1 de Contingencia Ambiental 2024 por ozono en el Valle de México

Contingencia ambiental 2024. ¿Qué autos no circularán este jueves 23 de mayo?

Este 22 de mayo, la Comisión Ambiental activó la fase 1 de Contingencia Ambiental 2024 por ozono esto en la Ciudad de México como el Estado de México.

Esto se debió a que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb en las estaciones de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED) respectivamente, ubicadas en las Alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

La aplicación de la contingencia tiene como fin reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono este jueves 23 de mayo.

Ante esto, las personas se preguntan ¿qué carros no circularán este jueves 23 de mayo por la contingencia ambiental 2024?

Auto que no circula el 23 de mayo por contingencia ambiental 2024

Este jueves 23 de mayo, los autos que no circularán son los siguiente:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  0, 1, 2, 4, 6 y 8.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa  1 y 2
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00  horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de Circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Qué es la contingencia ambiental Valle de México?

La contingencia ambiental en el Valle de México se refiere a una serie de medidas temporales implementadas por las autoridades para enfrentar y reducir los altos niveles de contaminación atmosférica en esta zona.

El Valle de México, donde se localiza la Ciudad de México y Estado de México, es susceptible a episodios de alta contaminación debido a varios factores, incluyendo su ubicación geográfica en un valle rodeado de montañas, que limita la dispersión de contaminantes, junto con la densidad poblacional, el tráfico vehicular intenso y la actividad industrial.

La contingencia ambiental se declara cuando los niveles de contaminantes como el ozono (O3), las partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2), entre otros, superan los límites establecidos por las normativas ambientales. Estos niveles se monitorean constantemente a través de estaciones de medición distribuidas en la región.

Cuando se declara una contingencia ambiental, se ponen en marcha acciones específicas destinadas a reducir la emisión de contaminantes al ambiente. Estas acciones pueden incluir:

  • Restricciones vehiculares: A través del programa Hoy No Circula, se limita la circulación de vehículos en días y horas específicos, basándose en el último dígito de la placa de matrícula, entre otros criterios.
  • Reducción de actividades industriales: Algunas industrias pueden ser requeridas a reducir sus operaciones o implementar medidas para disminuir sus emisiones.
  • Recomendaciones a la población: Se pueden emitir recomendaciones para que la población reduzca actividades al aire libre, especialmente grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios.
  • Medidas en el sector de la construcción: Limitar o suspender actividades de construcción que generen polvo o emitan otros contaminantes.

El objetivo de estas medidas es proteger la salud pública, reduciendo la exposición a niveles dañinos de contaminación y promover acciones que contribuyan a la mejora de la calidad del aire a mediano y largo plazo. La efectividad de estas medidas depende de la cooperación de la sociedad y el cumplimiento de las regulaciones por parte de los sectores involucrados.

LEE TAMBIÉN: ¿A qué hora se levantó la contingencia ambiental este 19 de mayo?

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.