Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Consumidora recomienda cómo aprovechar Colgate clear mint para ya no usarla en los dientes

Lo que empezó como una alerta sanitaria para Colgate clean mint terminó convirtiéndose en una ola de creatividad para una consumidora.
  • Colgate, especializada en el cuidado oral, es una de las marcas más influyentes de cuidado personal con un valor superior a los 20 mil 300 millones de dólares.

  • Según We Are Social & Meltwater, el 85.2% de los usuarios mexicanos ven videos de consejos prácticos en redes.

  • En el ranking de productos con más usos alternativos, elaborado por BuzzFeed y Good Housekeeping, la pasta dental aparece en el top 5 junto con el bicarbonato, el vinagre, el café y la vaselina.

Consumidora recomienda cómo aprovechar Colgate clear mini para ya no usarla en los dientes

Una usuaria en redes sociales ha generado conversación al compartir formas inusuales de reutilizar la pasta dental Colgate Clear Mint, la cual ha sido recientemente retirada del mercado por orden de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Ante la alerta sanitaria sobre posibles efectos adversos en la salud bucal por el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, muchas personas se han percatado que este producto formaba parte de su rutina diaria.

En lugar de desecharla, esta consumidora decidió explorar otras formas de aprovecharla. En su video recomienda emplearla como limpiador de joyería, para desinfectar llaves del baño e incluso para dar brillo a los tenis. Las sugerencias no tardaron en generar conversación y otros usuarios comenzaron a compartir sus propias ideas, desde usarla como pegamento improvisado, hasta limpiar pantallas y vidrios.

@maresedith Es bromi, pero si funciona para limpiar 😅 #colgate #pastadedientes #colgatetotal ♬ original sound – Mr Jackson

La creatividad de los consumidores ha salido a flote, al tiempo que Colgate ha anunciado un plan de acción para la devolución del producto afectado, aclarando que solo ciertos lotes están implicados y que ya se trabaja en coordinación con las autoridades sanitarias.

Este fenómeno no solo refleja la desconfianza momentánea que puede surgir frente a productos de uso cotidiano, sino también cómo las redes sociales se convierten en espacios de solución, ingenio y adaptación ante situaciones inesperadas.

Y es que, reutilizar productos no es algo nuevo, pero se ha vuelto más popular gracias a las redes sociales, donde los consumidores comparten trucos y “hacks” que muchas veces se viralizan. Esta tendencia responde tanto a una cultura de ahorro como a una creciente preocupación por el desperdicio y el consumo responsable.

En plataformas como TikTok, el hashtag #hack acumula más de millones de visualizaciones, y muchos de estos videos muestran maneras creativas de reutilizar productos domésticos.

De hecho, muchos usuarios usan internet para buscar soluciones caseras o recomendaciones en redes sociales. Este comportamiento, conocido como “upcycling digital”, ha generado incluso que marcas incorporen estas ideas en sus campañas para alinearse con los valores de sostenibilidad y reutilización.

Además, en momentos donde un producto enfrenta alertas sanitarias o pierde su funcionalidad principal, los consumidores suelen explorar nuevas formas de uso como una manera de reducir la pérdida económica y aprovechar lo que ya tienen. Esta práctica refleja un cambio en el rol del consumidor que ya no solo compra, sino que también adapta, comparte y transforma.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Bad Bunny se convirtió en el mejor aliado de Adidas para impulsar nuevas formas de promoción

Las lecciones que dejó Adrian Mardell tras su fallo en el rebranding de Jaguar

Hello kitty lanza tutorial para hacer tortillas a mano

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.