-
Estudios como el de Mintel señalan que una gran parte de los consumidores se sienten más inclinados a comprar productos que evocan su infancia o juventud.
-
Según Deloitte, 6 de cada 10 consumidores toman decisiones de compra más rápido cuando perciben que un producto podría agotarse rápido o es exclusivo.
-
En muchos casos, el empaque o el merch se convierten en el principal atractivo, superando incluso al producto que acompañan.
Una consumidora se encontró con una inesperada sorpresa durante su visita a Sam’s Club, donde percibió una hielera brandeada de ICEE, con varios raspados incluidos, por menos de 200 pesos. El hallazgo no solo revivió la nostalgia de quienes crecieron con esta popular bebida, sino que también se convirtió en tema de conversación en redes sociales.
ICEE, reconocida por sus refrescantes bebidas granizadas y su icónica estética, ha sabido conectar emocionalmente con generaciones de consumidores. Sin embargo, en esta ocasión, lo que más llamó la atención no fue el producto en sí, sino el atractivo empaque: una hielera con diseño retro que, más allá de su función, se convirtió en objeto deseado por su valor como artículo de colección.
También lee: Tiendas de abarrotes ganan con esta nueva merch de Pepsi
Este caso es un ejemplo claro de cómo la estrategia de regalar o incluir merch con valor afectivo puede ser más efectiva que una simple promoción de producto. La consumidora compartió su hallazgo en TikTok, lo que detonó una oleada de comentarios que buscaron conseguir este producto.
@tahithi♬ Funky Jive – Miniotto
Este tipo de acciones refuerzan una tendencia de marketing emocional y experiencial, donde las marcas apuestan por ofrecer algo más que una bebida: un recuerdo, un símbolo de pertenencia y una excusa para compartir.
Y es que, las marcas de consumo han adoptado con fuerza el merchandising como una estrategia clave para generar conexión emocional con sus audiencias, especialmente en contextos de nostalgia y cultura pop. Esta táctica no solo incrementa el valor percibido del producto, sino que también convierte objetos cotidianos como hieleras, vasos o loncheras en piezas coleccionables y deseadas.
Un caso similar son los productos coleccionables de refresqueras como Pepsi y Coca-Cola, lo cual genera un deseo de colección por parte del consumidor.
De acuerdo con el informe “Consumer Trends 2024” de Mintel, el 64% de los consumidores a nivel global afirman sentirse más inclinados a comprar productos que despiertan recuerdos de su infancia o adolescencia. En México, esta tendencia se ha reflejado en el éxito de campañas que incorporan elementos visuales o físicos que apelan a esa memoria colectiva, como las recientes colaboraciones de marcas con personajes retro o empaques edición limitada.
Además, la dinámica del user-generated content (UGC) ha transformado la forma en que se descubren y viralizan productos. Según datos de Nielsen, el 92% de los consumidores confían más en recomendaciones de otros usuarios que en la publicidad tradicional, lo que ha motivado a las empresas a diseñar experiencias que los compradores quieran compartir en redes sociales.
En este panorama, el empaque o el merch se vuelven protagonistas. No es raro que un recipiente llamativo, un diseño retro o un accesorio exclusivo se conviertan en el verdadero detonante de la compra. El producto pasa a segundo plano, mientras que el valor simbólico, lo “instagrameable“, lo coleccionable o lo emotivo toma la delantera.
Ahora lee:
Hello kitty prepara festival para comprar útiles escolares previo al regreso a clases
Tiendas 3B lanza guía para conocer sus productos hechos en México
Claudia Sheinbaum presenta a caficultora para promocionar Café del Bienestar