Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Consumidora exhibe cómo vender celular usado en máquina de Walmart

Una consumidora descubrió que en Walmart hay máquinas que compran dispositivos viejos al instante, por lo que decidió hacer la prueba.
  • Tan solo en 2022, se generaron más de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en el mundo, según datos del Global E-waste Monitor.

  • Se espera que esta cifra aumente a más de 74 millones en 2030.

  • Según IDC, el mercado global de smartphones reacondicionados creció más del 15% en 2023, y se estima que para 2027 superará los 430 millones de unidades vendidas al año. 

Recientemente la agencia de marketing de Google y Facebook revela en un nuevo informe que tu teléfono te está espiando.

Una consumidora en Estados Unidos se topó con una peculiar máquina en Walmart que promete comprarte tu celular usado en cuestión de minutos. Intrigada, decidió probarla llevando su iPhone 12 y documentó el proceso, el cual ha generado conversación en redes sociales por la facilidad del servicio, pero también por el bajo valor de reventa ofrecido.

Según relata en su video, al acercarse a la máquina similar a un cajero automático, esta le pidió seleccionar el tipo de dispositivo que quería vender. Para completar la operación, el celular debía estar cargado, encendido y en buen estado físico (sin pantalla rota ni daños visibles).

También lee: México pretende desarrollar su propio lenguaje de IA con ayuda de NVIDIA

Una vez colocado el teléfono dentro del compartimento, el sistema realizó una rápida evaluación del equipo y le ofreció 94 dólares por su iPhone 12. No obstante, la consumidora consideró que era una cantidad baja, especialmente si se compara con otras opciones como el plan de intercambio de Apple, donde aseguró que le habían ofrecido hasta 160 dólares por el mismo modelo. Al no aceptar la oferta, la máquina simplemente le devolvió el teléfono.

@camilamateron La máquina de @Walmart que compra tu celular 🤯✨ ¿cuánto creen que podrían darme en otro lugar por un iPhone 12? . . . . #walmart #vlog ♬ original sound – Camila Materon

Este tipo de quioscos automatizados, conocidos como ecoATMs, llevan años funcionando en varias tiendas de Estados Unidos, incluidos supermercados como Walmart. Su objetivo es facilitar el reciclaje electrónico y ofrecer a los usuarios una alternativa rápida para deshacerse de sus dispositivos, aunque los montos de pago suelen ser más bajos que en reventas directas o tiendas oficiales.

Más allá de la oferta económica, la experiencia muestra cómo la automatización se abre paso también en el comercio de segunda mano. Para quienes buscan deshacerse rápidamente de un celular viejo sin lidiar con compradores o sitios de reventa, esta puede ser una opción conveniente. Sin embargo, si lo que se busca es maximizar la ganancia, comparar precios y explorar distintas plataformas sigue siendo la mejor estrategia.

Y es que, la renovación constante de dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles, es una práctica común en muchos países, incluso cuando el modelo anterior sigue funcionando perfectamente, lo cual supone un reto para cuidar al medio ambiente.

En la actualidad, el uso de smartphones o también llamados “teléfonos inteligentes” se ha expandido de tal manera que cada vez son más los países que cuentan con más usuarios que utilizan estos dispositivos.

¿Cambias tu celular aunque todavía funcione?

Según los datos de la macroencuesta Statista Consumer Insights, aproximadamente uno de cada tres usuarios en México, España, Reino Unido y Alemania decide reemplazar su celular, a pesar de que aún está en condiciones de uso. Esta tendencia es aún más marcada en países como Brasil y China, donde la actualización de equipos parece ser una norma arraigada, y es que esto últimos sin duda son países prometedores en el mercado tecnológico.

Aunque la adopción de nuevos modelos responde, en gran medida, al deseo de contar con lo último en tecnología, este comportamiento está siendo cada vez más cuestionado desde una perspectiva ambiental. Los costos asociados a la extracción de recursos para fabricar nuevos dispositivos, junto con los desafíos del manejo adecuado de residuos electrónicos, generan preocupaciones sobre el impacto que esta costumbre tiene en el medio ambiente.

Sin embargo, otro factor que podría estar impulsando esta tendencia es la obsolescencia programada. Las marcas de tecnología, mediante estrategias comerciales, diseñan sus dispositivos para que, con el tiempo, se vuelvan obsoletos o dejen de recibir actualizaciones, lo que lleva a los usuarios a sentirse obligados a adquirir un modelo más reciente. De esta manera, la presión por mantenerse al día con el mercado y acceder a nuevas funciones puede generar un ciclo constante de consumo, a pesar de que los dispositivos antiguos todavía cumplen con su propósito.

 

 

 

Ahora lee: 

El regreso nostálgico de Monchhichi en plena era de los Labubus

La Casa de los Famosos y los paralelismos con El Juego del Calamar

México pretende desarrollar su propio lenguaje de IA con ayuda de NVIDIA

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Nissan replantea su mapa de producción en México

Nissan no solo cierra una planta, sino que también está redefiniendo su estrategia, apostando por la centralización operativa y la eficiencia como respuestas a un mercado automotriz que exige una mayor agilidad.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.