-
El merchandising se ha convertido en una herramienta fundamental para promocionar productos y servicios.
-
El segmento de consumidores adultos que compran productos con personajes para coleccionismo o moda creció un 12% en 2023, según datos de NPD Group en su informe sobre consumo de productos licenciados.
-
Sanrio es una marca multitarget considerada una de las más influyentes.

El espíritu del Día de Muertos también se hace presente en el mundo de la belleza y el cuidado personal. Recientemente, una usuaria de redes sociales llamó la atención de miles de internautas al mostrar la nueva colección de Aquanet y Hello Kitty, diseñada especialmente para esta tradición mexicana. La publicación no tardó en dar de qué hablar, generando reacciones que van desde la curiosidad hasta la emoción por la creatividad detrás del lanzamiento.
En las imágenes compartidas, se puede apreciar a Hello Kitty caracterizada de una icónica calavera del Día de Muertos, en un diseño que combina colores vivos con detalles tradicionales, como flores y motivos festivos. La colaboración incluye un kit de productos de cuidado personal, donde destacan fijadores de cabello y otros artículos cotidianos, todos con la presentación especial de la colección.
Según la usuaria, el paquete le costó $150 y revela un enfoque atractivo y coleccionable que busca captar tanto a los fanáticos de Hello Kitty como a quienes disfrutan de los productos de edición limitada.
@sunnyhkmx 💜🎀Hello Kitty by @aquanet_oficial 🎀💜 🖤🧡Special edition Día de Muertos🧡🖤 Hello Kitty represents a Catrina in a special collaboration with @aquanet_oficial a special edition Día de Muertos pack. 🖤The special package has: 🧡A Hair & Body Spray with glitter 💛Body Wash Special Edition 🧡Face Stickers 💛Set of brushes Hello Kitty Catrina Available at @chedraui.oficial #hellokitty #sanrio #sanriooriginal #hellokittycollector #hellokittysunnymx ♬ La Bruja – Mexican Music Factory
El diseño del personaje es uno de los elementos que más ha despertado interés. Hello Kitty aparece pintada como una calavera, con detalles que evocan el arte popular mexicano, mientras mantiene los rasgos que la hacen reconocible y querida por fans de todas las edades. La combinación de esta estética con productos funcionales como fijadores y sprays de cabello crea una fusión entre tradición, cultura pop y utilidad diaria, convirtiendo la colección en un artículo no solo decorativo, sino también práctico.
El auge de las colaboraciones entre marcas de consumo masivo y personajes icónicos como Hello Kitty no es nuevo, pero la integración de elementos culturales específicos, como el Día de Muertos, muestra una tendencia creciente en la mercadotecnia hacia productos temáticos que generan conexión emocional con los consumidores. En este caso, la colección logra un doble propósito: celebrar una festividad tradicional y ofrecer artículos que pueden formar parte de la rutina de belleza diaria, lo que amplía su atractivo y potencial de ventas.
El fenómeno también refleja cómo los consumidores actuales valoran la exclusividad y la innovación en los productos de consumo diario. Kits temáticos como este no solo cumplen una función práctica, sino que se transforman en un elemento de entretenimiento y estética. Algunos usuarios incluso han comentado que el empaque y la presentación de los productos son suficientemente atractivos como para colocarlos como parte de la decoración del hogar durante la festividad.
Este tipo de asociaciones permiten a las empresas fusionar identidades, ampliar audiencias y generar un valor percibido superior al que tendrían por separado.
El cobranding no es nuevo, pero su auge en la última década responde al deseo de las marcas por mantenerse culturalmente relevantes y emocionalmente conectadas con sus públicos. Según un informe de Licensing International, el mercado global de productos licenciados generó más de $340 mil millones de dólares en ventas al por menor en 2022, con el sector de moda y accesorios liderando gran parte del crecimiento. Las licencias de personajes como las de Sanrio, Disney o Pokémon representan una porción considerable de ese volumen, debido a su carga emocional y su potencial para generar nostalgia intergeneracional.
En este sentido, personajes como Hello Kitty, tienen un peso cultural que trasciende generaciones. Su imagen ha sido licenciada a más de 50 mil productos en más de 130 países, según cifras de la propia compañía. Un caso similar es de Hello kitty con Crocs.
Ahora lee:
Cómo los blindboxes de Bad Bunny están reforzando su marca personal y narrativa nacional
La Gen Z y la ilusión perdida de la estabilidad económica
“El verano en que me enamoré y la nueva vida de la literatura hacia plataformas de streaming