El ciclo escolar 2025 trajo consigo importantes cambios en el proceso de ingreso al bachillerato público en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por primera vez, el tradicional concurso organizado por Comipems fue sustituido por el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS), una nueva instancia que busca modernizar y hacer más equitativa la asignación de lugares en escuelas públicas de nivel medio superior.
Uno de los principales cambios con este nuevo esquema es que ya no todos los aspirantes están obligados a presentar un examen, aunque existen excepciones importantes. Para quienes aspiran a ingresar a instituciones de alta demanda, como las Preparatorias y CCH de la UNAM, así como los CECyT del IPN, el examen sigue siendo obligatorio.
La evaluación correspondiente al Examen ECOEMS 2025 se realizó en formato digital durante el mes de junio. Miles de jóvenes participaron con la esperanza de obtener un lugar en estas instituciones, que históricamente han sido las más solicitadas por su nivel académico y la posibilidad de continuar estudios universitarios dentro del mismo sistema.
El proceso comenzó con la publicación de la convocatoria a principios de año, y el registro de aspirantes se llevó a cabo entre el 18 de marzo y el 15 de abril. Desde entonces, quienes presentaron la evaluación están a la espera del siguiente paso: conocer sus resultados.
¿Cuándo y dónde consultar los resultados del Examen ECOEMS 2025?
La fecha oficial de publicación de resultados es el 19 de agosto de 2025. A partir de ese día, los estudiantes podrán consultar su asignación escolar en las siguientes plataformas digitales:
🔗 Sitio oficial: https://www.miderechomilugar.gob.mx/
🔗 Enlace alternativo: https://ipn.unam.mx/2025/sitios/BACHILLERATO/
Consideraciones importantes
Aunque el nuevo modelo ECOEMS busca garantizar una distribución más justa de los espacios disponibles, los aspirantes a escuelas como la UNAM e IPN deben tener en cuenta que el acceso sigue siendo altamente competitivo. Se estima que solo 2 de cada 10 estudiantes logran ingresar a estos planteles, lo que refleja la enorme demanda que enfrentan cada año.
En caso de no ser asignado a una de estas instituciones, el sistema ECOEMS contempla la reubicación automática en otras opciones disponibles, respetando el orden de preferencia declarado durante el registro.
El Examen ECOEMS 2025 representa una transición importante hacia un sistema más digital, flexible y organizado, aunque aún en evolución. Por ahora, miles de familias esperan con expectativa los resultados, que definirán el próximo paso en la educación de sus hijas e hijos.
RECOMENDAMOS: Regreso a clases 2025: Profeco revela cuánto debes pagar por el uniforme de secundaria