-
El 72 por ciento de los usuarios está de acuerdo con que ir al cine es una buena relació con calidad-precio, según YouGov.
-
Warner Bros. Discovery desaparecerá en el año 2026.
-
El 65 por ciento de los mexicanos difruta ir al cine en su tiempo libre.
En una jugada que marca el fin de una era, Warner Bros. Discovery dejará de existir como entidad corporativa a mediados de 2026, lo que significa una ola de cambios para la empresa de manera significativa en sus proyectos fílmicos.
La compañía anunció su escisión en dos nuevas empresas, Warner Bros. y Discovery Global, nombres que, más allá de lo simbólico, marcan un nuevo intento por reorganizar su estructura operativa y, sobre todo, enfrentar su abultada deuda.
LEE también: ¿IA en anuncios acelera medios y entretenimiento?
La nueva Warner Bros. se quedará con el corazón del entretenimiento narrativo: Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group, DC Studios, HBO, HBO Max y Warner Bros. Gaming Studios.
Por su parte, Discovery Global tomará el control de propiedades enfocadas en contenido factual y deportivo como CNN, Discovery, Discovery Plus, Bleacher Report y la programación deportiva de TNT en Estados Unidos.
Sin embargo, más allá del discurso oficial, el objetivo financiero es evidente: al separar las unidades, Warner Bros. podría desligarse parcialmente de la deuda que carga el conglomerado, aliviando presión sobre sus acciones y ofreciendo un nuevo marco narrativo a inversionistas.
Mientras se avanza hacia esta nueva configuración, la compañía ya busca a quien ocupará el cargo de Chief Communications and Public Affairs Officer para Discovery Global, una posición clave en este periodo de transición donde las decisiones financieras deberán explicarse con habilidad frente al escrutinio público y del mercado.
Industria del cine y el marketing.
La industria del cine y el marketing mantienen una relación simbiótica que ha evolucionado profundamente en las últimas décadas.
Más allá de la simple promoción de estrenos, el cine se ha convertido en un escenario estratégico donde convergen narrativas comerciales, activaciones de marca, colaboraciones de alto perfil y licencias de productos que trascienden la pantalla.
Cada película, no solo busca llenar salas, sino convertirse en una plataforma multiplataforma donde el marketing juega un papel tan protagónico como el guion o los efectos especiales.
¿Hasta 3 horas? ¡Esta sería la duración de los capítulos de Stranger Things 5!
Desde campañas teaser y tráilers diseñados para viralizarse, hasta alianzas con marcas de alimentos, moda, tecnología o juguetes, el cine funciona como un generador de universos con los que las marcas pueden asociarse para ganar visibilidad cultural.
El contenido cinematográfico se vuelve una excusa poderosa para lanzar productos edición limitada, realizar eventos temáticos, vestir escaparates o incluso intervenir espacios públicos, conectando con el público desde lo aspiracional y lo emocional.
Al mismo tiempo, las propias películas se mercadean como experiencias, no solo como historias.En este modelo, la colaboración entre estudios, marcas y plataformas es clave para construir campañas globales que mezclan entretenimiento, consumo y conversación social.
Barbie
Un ejemplo claro es el de Barbie (2023), cuyo estreno fue acompañado por una estrategia de marketing monumental, colaboraciones con marcas de moda, maquillaje, muebles, videojuegos y hasta comida rápida, posicionando la película como un fenómeno cultural más allá del cine.
Lee también:
¿Cuánto cuesta el GTA VI? Se FILTRA su posible precio en tiendas
¿Hasta 3 horas? ¡Esta sería la duración de los capítulos de Stranger Things 5!