-
Según datos de YouGov, al menos el 46 por ciento de las perconas consideran que se irá si no cumple con lo que promete.
-
Esta es la razón por la cual Starlink cayó en diferentes partes del mundo.
-
El 67 por ciento de las personas cambiaría de marca si no cumple con sus expectativas.
Luego de la caía de Starlink en varios páises y ciertas zonas de sudamérica, cuestión por lo que la empresa salió a ofrecer disculpas por la situación y enfatizó sobre que este tipo de fallos no volverán a repetirse en el futuro, por el cual se encontró como una acción más de la marca.
Al menos el 67 por ciento de los compradores cambiaría de marca si esta no cumple con sus expectativas, mientras que el 46 por ciento de personas consideran que se irá de una marca de manera inmediata si no cumplen lo que dicen, según YouGov.
LEE también: Mundial 2026: Valvoline se suma como promotor oficial del torneo de la FIFA
Starlink, el sistema de internet satelital operado por SpaceX, propiedad de Elon Musk, enfrentó el jueves una interrupción generalizada que dejó sin servicio a usuarios de todo el mundo durante más de dos horas.
Aunque la red se ha restablecido, el incidente ha generado preocupación por su impacto en servicios estratégicos y operaciones militares.
El corte ocurrió por una falla en servicios internos clave del software que gestiona la red principal, según explicó Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink, en un comunicado publicado posteriormente en la plataforma X.Aunque Starlink ha tenido desconexiones en el pasado, esta se perfila como una de las más significativas desde el lanzamiento del servicio.
Entre los afectados más sensibles por el apagón estuvieron las fuerzas armadas ucranianas, que han convertido a Starlink en un eje de sus comunicaciones tácticas. Desde el inicio de la invasión rusa, miles de terminales del sistema han sido desplegados en el terreno para mantener la conectividad en regiones donde la infraestructura convencional ha sido destruida.
De acuerdo con reportes de un alto comandante ucraniano, los equipos estuvieron sin conexión durante toda la duración del fallo, algo que podría tener implicaciones directas en sus operaciones.
Starlink has now mostly recovered from the network outage, which lasted approximately 2.5 hours. The outage was due to failure of key internal software services that operate the core network. We apologize for the temporary disruption in our service; we are deeply committed to… https://t.co/ffFYM1Z7tD
— Michael Nicolls (@michaelnicollsx) July 24, 2025
Telecomunicaciones y marketing
La industria de las telecomunicaciones ha tenido un papel fundamental en la evolución del marketing contemporáneo, no solo como infraestructura que permite la conexión constante entre marcas y consumidores, sino también como un actor activo que ha aprendido a construir narrativas, experiencias y plataformas comerciales.
En un entorno donde la inmediatez y la personalización son claves, las empresas de telecomunicaciones han pasado de ofrecer solo servicios técnicos (voz, datos, mensajes) a convertirse en generadores de contenido, alianzas estratégicas y propuestas de valor emocional.
Autoridades buscan desaparecer DiDi Moto; esto pasará con tu cuenta
El marketing en este sector ha tenido que adaptarse a mercados saturados, en los que las diferencias técnicas entre competidores son mínimas y donde la fidelidad del consumidor depende más de la percepción que de la oferta.
Por ello, el storytelling, la experiencia del cliente, los beneficios agregados y la creación de ecosistemas digitales han sido esenciales. Además, las campañas suelen apelar a valores como la libertad, la cercanía, la velocidad o la inclusión, para construir vínculos más humanos con audiencias cada vez más exigentes.
Al mismo tiempo, estas compañías han comprendido que ya no basta con comunicar; deben facilitar experiencias: conciertos exclusivos, preventas, contenidos en streaming o plataformas educativas, todo como parte de su estrategia para aumentar el valor percibido.
Telcel
Un ejemplo claro es Telcel, que ha utilizado alianzas con marcas de entretenimiento, patrocinios deportivos y beneficios exclusivos para sus usuarios como herramientas para fortalecer su presencia en el mercado mexicano.
Lee también:
Dan clases de ánime a empleados de Burger King por colección de Naruto
El efecto Sydney Sweeney, y el regreso al estándar clásico en la publicidad
El Buen Fin adopta el nacionalismo como estrategia de branding