Para muchas marcas, expandir su presencia física sigue siendo una de las jugadas más efectivas para reforzar su posicionamiento, alcanzar nuevos mercados y generar cercanía con sus clientes. Actualmente con las redes sociales, es muy facil que sean los propios consumidores que compartan las noticias que involucran de manera directa e indirecta en una marca, como ejemplo ahora en estos medios “confirman”el primer Oxxo en la “luna” y así luce.
Aunque el auge del comercio electrónico ha redefinido los hábitos de consumo, contar con nuevas sucursales físicas aporta beneficios que van más allá de las ventas inmediatas, consolida la confianza, mejora la experiencia de compra y multiplica los puntos de contacto con los consumidores.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), durante 2024 la apertura de nuevas tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas creció un 6 por ciento anual, cifra que refleja la confianza de las marcas en el mercado físico. Esta tendencia no solo obedece a la demanda, sino a la necesidad de ofrecer experiencias híbridas que integren lo mejor del canal digital y presencial.
Además, abrir una nueva sucursal implica la generación de empleo y dinamiza la economía local. Según datos del INEGI, la apertura de cada punto de venta minorista genera en promedio entre 10 y 50 empleos directos, dependiendo del giro y tamaño. Esto refuerza la imagen positiva de la marca como generadora de oportunidades y desarrollo comunitario, lo que también impacta en su reputación corporativa.
Confirman el primer Oxxo en la “luna”
Las redes sociales siguen demostrando su poder como escaparate para amplificar la voz de los consumidores y poner a prueba la creatividad colectiva. Un reciente video viral en TikTok, compartido por un usuario en San Luis Potosí, ha puesto de relieve cómo los mexicanos combinan humor, crítica social y marcas icónicas en un solo clic; “el primer Oxxo en la Luna” se volvió tendencia por una simple pero ingeniosa observación.
México es cabrón. pic.twitter.com/IIAJpOUmc2
— Eduardo Urbano Merino (@LaloUrbanoM) July 6, 2025
El clip muestra una sucursal de Oxxo ubicada en Avenida Insurgentes, justo en el cruce con Anillo Periférico Norte. Lo peculiar no es la tienda en sí, sino el contexto:, ya que la calle llena de baches que, según el autor del video, asemejan cráteres lunares. Con la descripción “Parece la Luna con un Oxxo de bonus. México no decepciona en humor vial”, el contenido logró miles de interacciones en cuestión de horas, demostrando una vez más cómo el ingenio digital convierte la cotidianidad en contenido viral.
Este episodio no es un caso aislado. Según datos de Statista, en México 78 por ciento de los usuarios de Internet utilizan redes sociales para interactuar con marcas, ya sea mediante reseñas, memes o denuncias. En este caso, la broma sobre la “sucursal lunar” detonó cientos de comentarios que, entre risas, no dejaron pasar la oportunidad de evidenciar un problema real como, las malas condiciones de las calles en distintas ciudades del país.
Más allá del humor, este fenómeno ofrece una mirada interesante a la estrategia de expansión de marcas como Oxxo, que cuenta con más de 21 mil sucursales en México y América Latina. Su modelo de cercanía, replicado por otras marcas como Farmacias Guadalajara, Starbucks y Little Caesars, apunta a conquistar calles, colonias y comunidades mediante formatos flexibles y presencia estratégica. Según un estudio de Kantar, 62 por ciento de los consumidores valoran altamente que sus marcas favoritas estén “a la vuelta de la esquina”, lo que refuerza la fidelidad y la compra recurrente.
Abrir una nueva tienda, sin importar su tamaño, implica más que solo sumar metros cuadrados, es crear puntos de contacto que fortalecen la promesa de marca, convierten a los consumidores en voceros espontáneos y, en casos como este, hasta en generadores de contenido viral. Sin embargo, la clave está en que cada apertura responda a datos reales de demanda y hábitos de consumo, para asegurar que esa cercanía se traduzca en ventas sostenibles y reputación positiva.
En definitiva, un Oxxo en la “Luna mexicana” nos recuerda que en la era digital, cualquier esquina puede convertirse en tema de conversación nacional —y que la expansión física bien planeada es aún uno de los activos más poderosos para marcas que quieren seguir presentes, no solo en las calles, sino también en la mente (y el feed) de millones de consumidores.
Ahora lee:
Starbucks lanza colección de artículos de viaje; requisitos para tenerlos
Funko de Krypto de Superman 2025 con descuento en Amazon: Cómpralo para la película
Vivienda del Bienestar Edomex 2025: ¿Habrá prórroga en el prerregistro? Esto dice el IMEVIS