La confianza se ha convertido en el factor decisivo para que los consumidores elijan una marca financiera en un entorno digital cada vez mĂĄs competitivo. AsĂ lo confirma el mĂĄs reciente informe de Teads, âMargin Makers for Finance Brandsâ, que incorpora un estudio con 8,000 consumidores a nivel global y ofrece perspectivas clave para que las marcas financieras puedan aumentar la consideraciĂłn, acelerar la conversiĂłn y optimizar su retorno de inversiĂłn (ROI) mediante estrategias digitales efectivas, basadas en la confianza, la relevancia y la experiencia omnicanal.
El Internet Abierto: el entorno de mayor credibilidad para las marcas financieras
Los consumidores recurren a una variedad de fuentes en lĂnea para tomar decisiones de compra financiera, con una influencia significativa de los anuncios en los diversos canales del internet abierto: sitios financieros, sitios de noticias y televisiĂłn conectada (CTV).
De acuerdo con el estudio, el contenido financiero publicado en sitios web de medios reconocidos genera casi el doble de confianza en comparación con el contenido difundido a través de redes sociales, y el 60% de los encuestados descubrió nuevos productos financieros en el internet abierto.
AdemĂĄs, dado que la mayorĂa de los consumidores estĂĄ abierto a cambiar de proveedor al recibir mejor informaciĂłn y educaciĂłn financiera, las marcas que logran construir confianza en estos espacios digitales tienen una ventaja decisiva en el proceso de conversiĂłn.
MĂĄs allĂĄ de la demografĂa: entender a los consumidores financieros
El informe revela que en la industria financiera la segmentaciĂłn basada Ășnicamente en variables demogrĂĄficas, como edad, gĂ©nero o ingresos, queda corta para entender el comportamiento de los consumidores. En cambio, es clave considerar sus intereses, comportamientos y recorridos digitales.
El estudio identifica cuatro perfiles conductuales que coexisten en el ecosistema financiero: los Exploradores de informaciĂłn, los Tradicionalistas enfocados en confianza, los Autodidactas expertos en tecnologĂa y los Defensores impulsados por valores. Cada uno sigue un recorrido Ășnico, lo que desafĂa a las marcas a adaptar sus mensajes y canales a las motivaciones reales de cada audiencia, diseñando estrategias mĂĄs contextualizadas para acompañar a sus audiencias a lo largo de su recorrido de compra.
El recorrido de compra financiero: largo, digital y lleno de puntos de contacto
La decisiĂłn de compra de un producto financiero puede durar entre tres semanas y dos meses. En ese tiempo, los consumidores interactĂșan con mĂșltiples puntos de contacto digitales âentre 2 y 5 en promedio, y hasta 9 en el caso de Gen Z y Millennialsâ que influyen directamente en su elecciĂłn.
El informe divide este proceso en tres fases: exploraciĂłn, consideraciĂłn y decisiĂłn, destacando que la etapa mĂĄs activa en canales digitales es la de consideraciĂłn, donde las marcas deben maximizar su presencia, generar confianza y mostrar credenciales claras de credibilidad.
De hecho, el 31% de los consumidores financieros ya considera concretar sus compras directamente en lĂnea, lo que subraya el peso de las experiencias digitales en esta categorĂa.
Estrategias omnicanal para combinar momentos de atenciĂłn activa y pasiva
Los compradores financieros alternan entre momentos de atenciĂłn activa, como la lectura de artĂculos y anĂĄlisis profundos, y momentos de atenciĂłn pasiva, como la visualizaciĂłn de videos. Por ello, las estrategias omnicanal que integran ambos tipos de interacciĂłn resultan especialmente efectivas.
El estudio destaca que 4 de cada 6 puntos clave de interacción con las marcas financieras ocurren en el internet abierto, con estrategias que van desde campañas de awareness con video, hasta tråfico hacia reseñas y contenido educativo, pasando por el retargeting a usuarios previamente expuestos. Esto se presenta como un espacio fundamental para construir valor de marca y confianza a largo plazo y, al mismo tiempo, obtener resultados inmediatos.
âUn enfoque omnicanal, que combine publicidad online y televisiĂłn, influye significativamente en la consideraciĂłn de los consumidores hacia las marcas financieras. De hecho, el 57% afirma que ver un anuncio financiero tanto en lĂnea como en TV los hace mĂĄs propensos a comprar. Por otro lado, los datos muestran que las marcas que integran esfuerzos de branding con marketing de performance registran un aumento mediano del 90% en su retorno de inversiĂłn, lo que demuestra que una estrategia combinada no solo fortalece el posicionamiento, sino que tambiĂ©n acelera la conversiĂłnâ, agregĂł Mayra Contreras, Senior Vice President, Spanish Latin America en Teads.
Para conocer en profundidad los perfiles de compradores financieros, sus recorridos de decisiĂłn, y las mejores prĂĄcticas para campañas financieras digitales efectivas en LATAM, descarga el informe completo aquĂ âMargin Makers for Finance Brandsâ.
Acerca del nuevo Teads:
Teads es la plataforma omnicanal de resultados para el internet abierto, que impulsa resultados integrales para los anunciantes a lo largo del funnel en medios premium. Con un enfoque en resultados comerciales significativos tanto para objetivos de branding como de performance, la empresa combinada garantiza valor por cada dĂłlar invertido en medios gracias al uso de tecnologĂa predictiva basada en IA, conectando medios de calidad, creatividad de marca impactante y soluciones de segmentaciĂłn y mediciĂłn contextual. Como una de las plataformas de publicidad mĂĄs escaladas del internet abierto, Teads tiene alianzas directas con mĂĄs de 10,000 publishers y 20,000 anunciantes a nivel global. La compañĂa tiene su sede central en Nueva York y cuenta con un equipo global de casi 1,800 personas distribuidas en mĂĄs de 30 oficinas.
Para mĂĄs informaciĂłn, visita www.teads.com.Â