Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Conectividad para el Bienestar: ¿Cómo tener internet gratis de la CFE?

“Conectividad para el Bienestar” es una iniciativa que opera con la tarjeta eSIM CFE Internet para todos y te brinda internet gratis

CFE Internet. Foto: CFE

¿Sabías que en México puedes obtener acceso gratuito a Internet gracias a un programa social del Gobierno? Se trata de “Conectividad para el Bienestar”, una iniciativa que opera con la tarjeta eSIM CFE Internet para todos, con la que se busca acercar las tecnologías de la información a las comunidades más vulnerables del país.

Este programa es impulsado por el Gobierno federal en conjunto con diversas instituciones como el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) y la Secretaría del Bienestar.

LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Sam’s Club! Mercado Libre tiene el mejor enfriador de aire con descuento

El objetivo central del programa es reducir la brecha digital ofreciendo servicios de Internet y telefonía móvil sin costo, principalmente en zonas marginadas o de difícil acceso. Con ello, se busca fortalecer la inclusión digital y promover el desarrollo tecnológico en comunidades donde el acceso a Internet sigue siendo limitado.

Conectividad Bienestar

Entre los beneficios que otorga esta iniciativa se encuentra la entrega gratuita de una tarjeta SIM de CFE Internet para Todos, con un plan mensual que incluye:

  • 5 GB de navegación
  • Redes sociales ilimitadas
  • 1,500 minutos de llamadas
  • 500 mensajes SMS
  • Función de compartir Internet (hotspot)

Este paquete se renueva mensualmente durante un año, y una vez concluido ese periodo, los beneficiarios pueden seguir usando la SIM y recargar el paquete que mejor se ajuste a sus necesidades.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

La Delegación de Programas del Bienestar anuncia periódicamente las fechas de convocatoria para recibir el chip gratuito. Además, las personas que ya forman parte de otros programas sociales del Gobierno federal tienen mayores posibilidades de acceder a este beneficio.

Requisitos

De acuerdo con el sitio web de Conectividad para el Bienestar, estos son los requisitos para acceder a este programa que te da internet gratis de la CFE:

  • Solicitud firmada digitalmente.
  • Documento de identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, constancia de identidad, etc.).
  • Acta de nacimiento, carta de tutela o patria potestad (si la persona beneficiaria es menor de 18 años y mayor o igual a 14).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio o constancia de residencia emitida por la autoridad local.

El expediente de las personas beneficiarias se recabará en formato digital, integrándose con la documentación requerida en original.

Internet para el Bienestar

El servicio es brindado bajo la marca Internet para el Bienestar, una red nacional que, a través de licenciatarios, ofrece conectividad a precios accesibles y con amplia cobertura en todo el país.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de México busca que la conectividad sea un derecho accesible para todos, y no un privilegio limitado a ciertas regiones o sectores sociales.

Datos sobre el acceso a internet en México

Según las estimaciones para 2025, México tendrá una penetración de internet del 91,33% de la población, de acuerdo con información gubernamental y académica recabada por Statista. La misma herramienta indica que se espera que 21,72 millones de hogares mexicanos tengan acceso a internet ese año.
En la actualidad la cobertura de red 4G alcanzará el 98,50% del territorio, mientras que la 3G llegará al 96,63%. La velocidad promedio de conexión de banda ancha se estima en 44.831,67 kbit/s. En cuanto a los dispositivos utilizados, los smartphones lideran con un 97,1% de los usuarios accediendo a internet a través de ellos, seguidos por computadoras (44%) y Smart TVs (37,8%).
Se prevé que para 2025 el 59,4% de la población tendrá acceso a internet móvil. La distribución del tráfico de banda ancha móvil para 2025 se estima en 55% para 4G, 30% para 3G, 14% para 5G y 1% para 2G. Estos datos reflejan un crecimiento significativo en la conectividad y el acceso a internet en México en los próximos años.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.