¿Sabías que en México puedes obtener acceso gratuito a Internet gracias a un programa social del Gobierno? Se trata de “Conectividad para el Bienestar”, una iniciativa que opera con la tarjeta eSIM CFE Internet para todos, con la que se busca acercar las tecnologías de la información a las comunidades más vulnerables del país.
Este programa es impulsado por el Gobierno federal en conjunto con diversas instituciones como el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) y la Secretaría del Bienestar.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Sam’s Club! Mercado Libre tiene el mejor enfriador de aire con descuento
El objetivo central del programa es reducir la brecha digital ofreciendo servicios de Internet y telefonía móvil sin costo, principalmente en zonas marginadas o de difícil acceso. Con ello, se busca fortalecer la inclusión digital y promover el desarrollo tecnológico en comunidades donde el acceso a Internet sigue siendo limitado.
Conectividad Bienestar
Entre los beneficios que otorga esta iniciativa se encuentra la entrega gratuita de una tarjeta SIM de CFE Internet para Todos, con un plan mensual que incluye:
- 5 GB de navegación
- Redes sociales ilimitadas
- 1,500 minutos de llamadas
- 500 mensajes SMS
- Función de compartir Internet (hotspot)
Este paquete se renueva mensualmente durante un año, y una vez concluido ese periodo, los beneficiarios pueden seguir usando la SIM y recargar el paquete que mejor se ajuste a sus necesidades.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
La Delegación de Programas del Bienestar anuncia periódicamente las fechas de convocatoria para recibir el chip gratuito. Además, las personas que ya forman parte de otros programas sociales del Gobierno federal tienen mayores posibilidades de acceder a este beneficio.
Requisitos
De acuerdo con el sitio web de Conectividad para el Bienestar, estos son los requisitos para acceder a este programa que te da internet gratis de la CFE:
- Solicitud firmada digitalmente.
- Documento de identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, constancia de identidad, etc.).
- Acta de nacimiento, carta de tutela o patria potestad (si la persona beneficiaria es menor de 18 años y mayor o igual a 14).
- CURP.
- Comprobante de domicilio o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
El expediente de las personas beneficiarias se recabará en formato digital, integrándose con la documentación requerida en original.
Internet para el Bienestar
El servicio es brindado bajo la marca Internet para el Bienestar, una red nacional que, a través de licenciatarios, ofrece conectividad a precios accesibles y con amplia cobertura en todo el país.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de México busca que la conectividad sea un derecho accesible para todos, y no un privilegio limitado a ciertas regiones o sectores sociales.
Datos sobre el acceso a internet en México