- E nuevo centro estƔ ubicado en el Estado de MƩxico.
- Se prevƩ que a mediano plazo s convierta en un semillero de talento mexicano para el sector automotriz mundial.
- En el Centro de Innovación Industrial se impartirĆ” diseƱo e ingenierĆa de producto; anĆ”lisis y simulación; ingenierĆa inversa por escaneo 3D; manufactura aditiva; validación de producto por realidad virtual.
MĆ©xico nunca ha estado mal parado en el Ć”mbito de la industria automotriz. Todo lo contrario, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en julio de 2020 se produjeron 294,946 vehĆculos ligeros āun incremento de 0.7Ā por ciento en comparación con las 293,035 unidades producidas en el mismo mes de 2019ā. Sin embargo, en el periodo enero-julio se produjeron 1,467,644 vehĆculos, lo que representó una reducción de 35.5 por ciento en relación con las unidades producidas en el mismo periodo de 2019.
En su momento, el organismo antes mencionado refirió en ruedas de prensa y comunicados que, si bien el crecimiento de la producción en julio fue marginal, este se mantuvo en números sanos, en el contexto del paro de producción en la industria automotriz provocado por la pandemia, los resultados fueron mejores de lo que se estimaba.
AsĆmismo datos ofrecidos por la AMIA refieren en cuanto a la exportación que durante el periodo enero-julio de 2020 se consiguieron enviar fuera 1,274,517 unidades, lo que representó un retroceso de 36.8Ā por ciento en comparación con las 2,017,717 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2019. Sin embargo, los datos de exportación por regiones durante enero-julio de 2020 muestran que la región de Norte AmĆ©rica continĆŗa siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas de vehĆculos ligeros, que representa el 88.1 por ciento de las mismas.
Y aunque el panorama general, pinta bien para nuestro paĆs con estas cifras que pese a la pandemia siguen arrojando -segĆŗn especialistas- resultados favorables, lo cierto es que miembros del sector de la industria automotriz, estimas que de acuerdo a la trayectoria de MĆ©xico en este mercado, nuestro paĆs estĆ” listo para dar el salto. Por ello no es de extraƱar la llegada de un nuevo centro de innovación en Tlalnepantla, Estado de MĆ©xico.
Centro de Innovación Industrial para el Sector Automotriz: una nueva apuesta
Los industriales del paĆs que inauguraron el sitio, explicaron cómo la herramienta con la que cuenta, es similar a la que tiene Tesla para fabricar sus vehĆculos elĆ©ctricos y con la que se desarrolló la ciudad inteligente de Singapur. “Los industriales queremos que MĆ©xico deje de ser un paĆs maquilador y pase a ser uno que agregue valor a sus exportaciones y haga suyas las nuevas tecnologĆas”, declaró Francisco DĆaz Cervantes, presidente deĀ la Confederación de CĆ”maras IndustrialesĀ de losĀ Estados Unidos Mexicanos a los medios que asistieron al evento.
Entre as tareas en las que se especializa el centro que ya ostenta una de las herramientas mĆ”s importantes del sector, se encuentran: el diseƱo e ingenierĆa de producto; anĆ”lisis y simulación; ingenierĆa inversa por escaneo 3D; manufactura aditiva; validación de producto por realidad virtual.
Con esta iniciativa impulsada por la Concamin, la SecretarĆa de EconomĆa, el Tecnológico Nacional de MĆ©xico y el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, se pretende apoyar a las empresas de este sector en sus procesos de transformación digital, aprovechar el potencial transformador y disruptivo de las nuevas tecnologĆas de la industria 4.0. AdemĆ”s, busca beneficiar la cadena de proveedurĆa, la investigación y desarrollo, asĆ como el crecimiento del sector automotriz a travĆ©s de incrementar su productividad y competitividad.
Y aunque estas modificaciones en la forma en la que MĆ©xico se desenvuelve en el terreno de la industria automotriz, no llegarĆ”n a corto o mediano plazo, las condiciones estĆ”n dadas para que, mediante la capacitación, el anĆ”lisis y la profecionalización de los participantes de esta Ć”rea en un largo plazo el paĆs se pueda consolidar entre los proveedores de tecnologĆa a nivel global, que en conjunto con su maquila harĆ”n del Ć”mbito automotriz mexicano un referente para para el resto del mundo.
Ahora lee: