SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Con un nuevo centro de desarrollo automotriz ¿México se prepara para dejar de ser una maquila?

México es un país que desde hace muchos años se ha consolidado como una de las maquilas mÔs importantes del sector automotriz. Pero ahora, con la llegada de de de un nuevo centro de innovaciónen la materia, los industriales han plantead un escenario distinto ¿Se estÔ encaminando México rumbo a ofecer valor agregado y apropiarse de un trozo de este mercado?
  • E nuevo centro estĆ” ubicado en el Estado de MĆ©xico.
  • Se prevĆ© que a mediano plazo s convierta en un semillero de talento mexicano para el sector automotriz mundial.
  • En el Centro de Innovación Industrial se impartirĆ” diseƱo e ingenierĆ­a de producto; anĆ”lisis y simulación; ingenierĆ­a inversa por escaneo 3D; manufactura aditiva; validación de producto por realidad virtual.

MĆ©xico nunca ha estado mal parado en el Ć”mbito de la industria automotriz. Todo lo contrario, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en julio de 2020 se produjeron 294,946 vehĆ­culos ligeros —un incremento de 0.7Ā  por ciento en comparación con las 293,035 unidades producidas en el mismo mes de 2019—. Sin embargo, en el periodo enero-julio se produjeron 1,467,644 vehĆ­culos, lo que representó una reducción de 35.5 por ciento en relación con las unidades producidas en el mismo periodo de 2019.

En su momento, el organismo antes mencionado refirió en ruedas de prensa y comunicados que, si bien el crecimiento de la producción en julio fue marginal, este se mantuvo en números sanos, en el contexto del paro de producción en la industria automotriz provocado por la pandemia, los resultados fueron mejores de lo que se estimaba.

Asímismo datos ofrecidos por la AMIA refieren en cuanto a la exportación que durante el periodo enero-julio de 2020 se consiguieron enviar fuera 1,274,517 unidades, lo que representó un retroceso de 36.8  por ciento en comparación con las 2,017,717 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2019. Sin embargo, los datos de exportación por regiones durante enero-julio de 2020 muestran que la región de Norte América continúa siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas de vehículos ligeros, que representa el 88.1 por ciento de las mismas.

Y aunque el panorama general, pinta bien para nuestro país con estas cifras que pese a la pandemia siguen arrojando -según especialistas- resultados favorables, lo cierto es que miembros del sector de la industria automotriz, estimas que de acuerdo a la trayectoria de México en este mercado, nuestro país estÔ listo para dar el salto. Por ello no es de extrañar la llegada de un nuevo centro de innovación en Tlalnepantla, Estado de México.

Centro de Innovación Industrial para el Sector Automotriz: una nueva apuesta

Los industriales del paĆ­s que inauguraron el sitio, explicaron cómo la herramienta con la que cuenta, es similar a la que tiene Tesla para fabricar sus vehĆ­culos elĆ©ctricos y con la que se desarrolló la ciudad inteligente de Singapur. “Los industriales queremos que MĆ©xico deje de ser un paĆ­s maquilador y pase a ser uno que agregue valor a sus exportaciones y haga suyas las nuevas tecnologĆ­as”, declaró Francisco DĆ­az Cervantes, presidente deĀ la Confederación de CĆ”maras IndustrialesĀ de losĀ Estados Unidos Mexicanos a los medios que asistieron al evento.

Entre as tareas en las que se especializa el centro que ya ostenta una de las herramientas mÔs importantes del sector, se encuentran: el diseño e ingeniería de producto; anÔlisis y simulación; ingeniería inversa por escaneo 3D; manufactura aditiva; validación de producto por realidad virtual.

Con esta iniciativa impulsada por la Concamin, la Secretaría de Economía, el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, se pretende apoyar a las empresas de este sector en sus procesos de transformación digital, aprovechar el potencial transformador y disruptivo de las nuevas tecnologías de la industria 4.0. AdemÔs, busca beneficiar la cadena de proveeduría, la investigación y desarrollo, así como el crecimiento del sector automotriz a través de incrementar su productividad y competitividad.

Y aunque estas modificaciones en la forma en la que México se desenvuelve en el terreno de la industria automotriz, no llegarÔn a corto o mediano plazo, las condiciones estÔn dadas para que, mediante la capacitación, el anÔlisis y la profecionalización de los participantes de esta Ôrea en un largo plazo el país se pueda consolidar entre los proveedores de tecnología a nivel global, que en conjunto con su maquila harÔn del Ômbito automotriz mexicano un referente para para el resto del mundo.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.