En una industria históricamente dependiente de la intuición, la atención al cliente y la calidad del producto, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a transformar profundamente al sector restaurantero en México y el mundo. Ahora Elon Musk compartió que el lunes 21 de julio de 2025, Tesla inauguró su esperado Tesla Diner, un restaurante y autocine temático ubicado en el bulevar Santa Mónica de Los Ángeles, California, demostrando que el futuro ya es una realidad.
Leer más: ¿Adiós, Tesla? Lucid, Nuro y Uber anuncian robotaxi: ¿cuándo saldrá?
Y es que la combinación entre tradición culinaria e innovación tecnológica no solo está optimizando procesos operativos, sino también redefiniendo la experiencia gastronómica para millones de consumidores. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el sector restaurantero representa el 13 por ciento del PIB turístico nacional y genera más de 2.3 millones de empleos directos en el país. Tan solo en 2024, se estima que las ventas superaron los 260 mil millones de pesos, impulsadas por el consumo interno, el turismo y la recuperación tras la pandemia.
Así luce el restaurante de Tesla
Este lunes, Tesla inauguró el esperado “Tesla Diner”, un restaurante y autocine temático que fusiona la nostalgia de los años 50 con tecnología de vanguardia, ubicado sobre el icónico bulevar Santa Mónica de Los Ángeles, California. El concepto de la marca, es revivir la época dorada de los autocines, pero ahora con un toque robótico, diseño retrofuturista y una integración completa con los vehículos Tesla.
Asimismo, la estética del Tesla Diner es un viaje al pasado… pero con chips y sensores. Desde las luces de neón hasta los uniformes de los meseros, todo recuerda a un diner clásico americano. Pero al mirar más de cerca, aparecen los detalles futuristas: bandejas metálicas inspiradas en el diseño del Cybertruck, cabinas estilo nave espacial, y pedidos gestionados por IA.
Leer más: McDonald’s launches a new burger for its McValue Meal Deal! This includes
El menú mezcla tradición y creatividad. Durante la apertura, el plato más popular fue un sándwich de pollo frito con gofres. También hay hamburguesas, malteadas y papas, pero servidas con una presentación tan innovadora como el lugar mismo.
Optimus, el robot camarero que roba cámara
Y es que el protagonista indiscutible de la inauguración fue Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. Vestido como camarero de los años 50, Optimus sirvió palomitas a los asistentes, dejando claro que en este restaurante los androides ya son parte del staff. Incluso tiene su propia figura de acción, que ya circula en redes sociales; un Optimus miniatura sosteniendo una charola de papas fritas.
Esta apuesta por la robótica no es solo un show, ya que Tesla planea hacer del robot un elemento permanente del restaurante, lo que marcaría un precedente en el uso de IA y automatización en la industria gastronómica.
Pedir desde el auto y ver la peli en la pantalla del coche
Otra de las experiencias es que en el Tesla Diner está pensado para que los conductores nunca salgan de su vehículo. El menú aparece directamente en la pantalla del auto cuando te detienes frente a una de las 80 estaciones de carga rápida, y puedes ordenar desde ahí con solo unos toques. Minutos después, un camarero —humano o robot— te lleva la comida hasta la ventana.
Y mientras recargas tu auto, puedes ver una película al aire libre proyectada en una enorme pantalla, con el audio directamente integrado al sistema de sonido del coche. Cero interferencias, sin cables, sin salir del vehículo.
Tesla ya adelantó que el Tesla Diner es solo el comienzo. Elon Musk planea llevar esta experiencia a otras ciudades con nuevos conceptos, como la CyberCanopy en Roswell, Nuevo México; una estación temática con estética espacial. Este movimiento refuerza la intención de Tesla de convertirse no solo en una marca de autos eléctricos, sino en una marca de estilo de vida, donde la tecnología, el diseño y el entretenimiento se fusionan en experiencias únicas.
Otros ejemplos
Tesla se está sumando a otros negocios que ya están usando tecnologías como IA. Es el caso del chef Aiman, un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) con formación específica para entornos culinarios, se encargará del desarrollo del menú, la definición del ambiente y la coordinación del servicio en WOOHOO.
El chef Aiman, un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) con formación específica para entornos culinarios, se encargará del desarrollo del menú, la definición del ambiente y la coordinación del servicio en WOOHOO.